Recientes

Latinoamérica recuperó al menos 30% de su tráfico aéreo

Con casi 10 millones de pasajeros viajando desde, hacia y dentro de la región latinoamericana, septiembre ha sido el mes con mayor actividad aérea desde que comenzó la pandemia, aunque presentó una reducción del 69,9% en comparación con el mismo mes en 2019, indica el más reciente informe de ALTA.

El mercado doméstico de México continuó mostrando una dinámica recuperación con 2,3 millones de pasajeros, lo que representa un 55% de los pasajeros que volaron dentro del país en septiembre de 2019.

Brasil, por su parte, contabilizó 3.1 millones pasajeros en su mercado doméstico, lo que representa una disminución del 61% respecto a septiembre 2019.

Estos dos países, los principales mercados aéreos de la región, suman más de la mitad de todo el tráfico registrado en septiembre.

Tráfico aéreo hasta septiembre. Gráfico: ALTA

Colombia reactivó sus vuelos domésticos e internacionales en septiembre, contabilizando cerca de medio millón de pasajeros.

Tráfico internacional

El mercado internacional mostró una ligera recuperación, sobre todo el tráfico internacional extrarregional, afirman desde ALTA.

Se registraron 2,6 millones de pasajeros internacionales, la gran mayoría viajando entre Norteamérica y América Latina. Se destacan los mercados de México – EEUU y República Dominicana – EEUU que representaron cerca del 70% de todos los pasajeros en el mercado entre Latinoamérica y Norteamérica.

«Con la reactivación de mercados importantes como Panamá, octubre continuó mostrando avances hacia la recuperación del sector y se mantiene la expectativa de alcanzar para diciembre un 50% de la actividad aerocomercial de 2019, aunque haya factores de riesgo como una segunda ola de infecciones», se establece en el informe del gremio regional de aerolíneas.

México, Brasil y Colombia son los países de la región que están totalmente abiertos, sin restricciones de ingreso. El resto de los países mantiene restricciones parciales como prueba negativa, certificado médico, seguro, cuarentenas preventivas, entre otros.

Septiembre 2020 vs. septiembre 2019. Gráfico: ALTA

ALTA reitera a los gobiernos de la región la urgencia de adoptar un enfoque equilibrado basado en la evaluación de riesgos, eliminando las cuarentenas y estableciendo requisitos estandarizados de pruebas previas al vuelo, reabriendo las fronteras y permitiendo la entrada de viajeros de cualquier nacionalidad que lleguen por vía aérea con el objetivo de ayudar a restablecer la confianza de los viajeros y reactivar un sector clave que tendrá un notorio efecto beneficioso en el turismo y las economías locales.

«Con los avances en el desarrollo de vacunas, la evidencia del riesgo prácticamente inexistente de contagio al viajar en avión y los deseos de los viajeros de retomar los cielos, tenemos un panorama que se muestra positivo. Seguimos trabajando para recuperar nuestra industria y respaldar millones de empleos que aún se encuentran en riesgo», expresa el director ejecutivo de ALTA, José Ricardo Botelho.

Fuente: Hosteltur

Acerca de Javier Rosas (1202 Artículos)
¡Hola, soy Javier Rosas! Llevo más de 15 años desarrollándome en la industria de viajes y turismo, soy asesor y consultor senior especializado en el rubro de viajes corporativos y promoción de eventos internacionales. Además, soy Socio Fundador y Director Ejecutivo de Travel Management Consulting (TMC), consultora especializada en gestión de viajes corporativos, y Presidente del Capítulo Perú de la Global Business Travel Association (GBTA), una de las asociaciones de viajes de negocios más importantes del mundo. Te invito a suscribirte a 'Viajes Corporativos Perú' donde encontrarás todo lo relacionado al sector de viajes de negocios en el Perú y la región. Espero que sea de gran utilidad en tu vida profesional y en la gestión de viajes en tu empresa.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: