Instalan hospital móvil cerca del Aeropuerto Jorge Chávez ante posibles casos de coronavirus
En el marco del Plan Nacional por Alerta Mundial ante el Covid-19 y tras conocerse casos de este virus en países vecinos, el Ministerio de Salud (Minsa) ha puesto en funcionamiento un moderno hospital móvil a pocos metros del Aeropuerto Jorge Chávez como respuesta ante un eventual ingreso de personas sospechosas de tener el coronavirus.
La ministra de Salud, Elizabeth Hinostroza, explicó que con esta oferta móvil –gestada en coordinación con Ministerio de Defensa (Mindef), Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) y Lima Airport Partners (LAP)– se refuerza el cerco de vigilancia epidemiológica.
La moderna infraestructura está ubicada en el Grupo Aéreo N° 8 del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, y tiene una capacidad para 50 pacientes. Además, cuenta con una sala de aislamiento que cumple con los estándares internacionales de bioseguridad para impedir el riesgo de transmisión de la enfermedad al personal de salud, a otros pacientes y al público en general.
Hinostroza mostró a los medios de comunicación las instalaciones de este nosocomio con equipamiento adaptado y pruebas para verificar si los pacientes cuentan con Covid-19.
Señala que apenas ingrese al país un paciente con sospecha de poseer el Covid-19, se le colocará una mascarilla y se le llevará al área de lavado de manos, luego se le tomará la temperatura, pasará por consulta médica para que refiera si tiene factores de riesgo, como haber viajado al extranjero, venir de Asia o haber tenido contacto con turistas infectados.
Agregó que si el paciente tiene criterios de infección, se le tomarán las pruebas de hisopado (una muestra de la secreción nasal y bucal) que se enviarán en una cabina de bioseguridad al Instituto Nacional de Salud (INS), entidad que confirma o descarta el caso.
Hinostroza señaló que el personal que toma las muestras posee equipos de protección personal para manejar posibles casos de pacientes portadores, como guantes, traje descartable, traje antiderrame Telvex, segundo par de guantes cubierto con cinta adhesiva para sellado; así como botas de caña baja protegida por un cubrecalzado, careta de protección facial y guantes de seguridad y un filtro que les permite respirar aire purificado.
También refirió que se está capacitando a personal de las aerolíneas para que también identifique, durante el vuelo, a los pacientes sospechosos.
“Si se trata de un paciente confirmado que requiere hospitalización y tratamiento especializado, se le trasladará en una ambulancia del Sistema de Atención Móvil de Urgencia (SAMU) a uno de los cinco hospitales que hemos escogido por tener áreas de extensión: Dos de Mayo, Hipólito Unanue, Villa El Salvador, Sergio Bernales y Cayetano Heredia”, remarcó.
La ministra indicó asimismo que estas ambulancias cuentan con cápsulas especializadas para el transporte de personas con la enfermedad confirmada y que, con la oferta móvil en el Grupo Aéreo N° 8, se busca evitar la sobrecarga en los nosocomios.
No se cerrarán fronteras
La ministra de Salud se pronunció en relación al avance de casos de coronavirus en países de Latinoamérica como Brasil y Ecuador, y aseguró que no se cerrarán las fronteras. Indicó que para evitar medidas extremas, se han reforzado las estrategias de detección de posibles casos sospechosos en los aeropuertos del país.
“La última reunión que hemos tenido con las autoridades del Ministerio de Transportes y LAP (Lima Airport Partners) se está quedando en una capacitación para el personal de las aerolíneas para reforzar las estrategias y sean los que identifiquen a las personas que en un vuelo vengan con síntomas sospechosos, porque el personal de las aerolíneas es el que está más en contacto con los viajeros. No se va a cerrar fronteras”, señaló la ministra en diálogo con Canal N.
Deja una respuesta