Turismo sostenible y rural comunitario perfilan a Perú como destino de lujo
Desde este año y en adelante, los destinos de lujo con más oportunidades serán los que ofrezcan experiencias impulsadas por objetivos sostenibles. Asimismo, se proyecta que este año Sudamérica sea el destino de casi 2 millones de viajes de lujo.
El informe “Spotlight on luxury travel: the power of nature”de Euromonitor International revela que las personas con gran poder adquisitivo demandan cada vez más y nuevas experiencias, lo que ha impulsado el crecimiento del mercado turístico de lujo.
Según dicho estudio, para el año 2023 los servicios de lujo en alojamiento y en alimentos y bebidas generarán 67,000 millones de dólares a escala mundial.
Estas cifras señalan un cambio importante en la forma de consumo del segmento. Si antes predominaba la compra de bienes, ahora lo hace el vivir más experiencias. Por ello, se espera que los resorts de lujo lideren en temas como neutralidad de carbono, eliminación de desechos, protección del medioambiente y apoyo a comunidades locales.
Perú como destino de lujo
Ante este panorama, el Perú se proyecta como un potencial destino de lujo en Sudamérica. De hecho, ya existen servicios de viaje y establecimientos de hospedaje y alimentación en regiones como Cusco, Loreto, Ica, Puno y Madre de Dios, preparados para atender a los visitantes con gran poder adquisitivo.
Travesías inolvidables por el río Amazonas y el lago Titicaca en embarcaciones de máximo confort; estadías cautivantes en hoteles y resorts instalados cerca de atractivos emblemáticos como Machu Picchu, el valle del Urubamba o próximas a áreas naturales protegidas como Tambopata, Manu, Pacaya Samiria o Paracas, son algunos ejemplos.
De acuerdo al Perfil del turista de lujo que visita el Perú, elaborado por World Travel Monitor y reseñado por Promperú, estos visitantes permanecen ocho noches y gastan 4,758 dólares en promedio durante su estadía. Además, tres de cada cinco turistas de lujo visitan el Perú para vacacionar.
Millennials ricos en busca de experiencias
Los millennials y la generación Z están impulsando el crecimiento del turismo de lujo. Se proyecta que estas generaciones representen cerca del 55% del mercado mundial para el 2025. En el 2019, más del 57 por ciento de millennials prefirieron adquirir servicios que les provean de experiencias novedosas más que comprar bienes. Una de sus principales preocupaciones es el tener un impacto positivo en el medioambiente y en las comunidades que visitan durante sus viajes.
Más naturaleza y experiencias trasformadoras
Los consumidores de lujo están dejando de lado las vacaciones tradicionales por viajes con más autenticidad y opciones de experiencias nuevas, como actividades al aire libre e inmersión en la cultura local.
De acuerdo con Euromonitor, la rápida urbanización y el aumento de los niveles de contaminación motivan su deseo de salir de las ciudades y volver a la naturaleza, algo que el 26% de los turistas de lujo preferirían hacer en sus viajes.
Asimismo, la oportunidad de tener un impacto positivo en el mundo a través del ecoturismo y el voluntariado se considera deseable. Las personas con altos ingresos le dan más importancia a estas actividades que otros segmentos, y están dispuestos a pagar más para obtener experiencias únicas y transformadoras.
En ese sentido, el turismo rural comunitario está cobrando cada vez más importancia en el Perú, gracias a la vasta riqueza cultural de las poblaciones cuyos conocimientos y tradiciones ancestrales interesan a los turistas dispuestos a viajar largas distancias y solventar prolongadas estancias para conocer, convivir y aprender de la sabiduría de estas comunidades.
Fuente: Andina
Deja una respuesta