Plantean convertir Aeropuerto de Pisco en el primer terminal ‘low cost’
El Presidente de la Cámara de Turismo y Comercio Exterior de Paracas (CAPATUR), Eduardo Jáuregui, se pronunció sobre la necesidad que el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) consensue con Aeropuertos del Perú (ADP), para convertir al Aeropuerto Internacional de Pisco en el primer terminal aéreo “low cost” del Perú.
El titular de Capatur, planteó que se incluyan Adendas a los convenios aéreos bilaterales y Actas de entendimiento firmadas con las autoridades de Aeronáutica Civil de los países del mundo para que el aeropuerto pisqueño sea un punto alternativo de ingreso y de salida del territorio nacional con una política de cielos abiertos en terceras y cuartas libertades.
“El Ministerio de Transporte y Comunicaciones (MTC) debe gestionar ante las autoridades de Aeronáutica Civil del mundo y ante las Low Cost del mundo, la posibilidad que vengan directamente al Perú sin tener que pasar por el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez y aterrizar en el Aeropuerto de Pisco”, señaló Jauregui.
Señaló que los recibirían con tarifas aeroportuarias low cost, o sea, 90 por ciento más económicas a las que cobra en la actualidad el primer terminal aéreo de nuestro país.
“Si le añadimos la alimentación del huésped, así como el transporte de carga para las agroexportaciones, significaría divisas ascendentes a 20 millones de dólares anuales”, puntualizó.
Este jueves 12 de diciembre se celebrará en Paracas el Foro: “Propuestas para la Reactivación Comercial del Aeropuerto Internacional de Pisco”, organizado por Capatur donde se abordará cómo incentivar la llegada de nuevas aerolíneas al terminal aéreo.
“Dicho foro será propicio para que las autoridades regionales, locales y el empresariado den a conocer sus propuestas con el propósito de incentivar la llegada de nuevas aerolíneas”, señaló el presidente de Capatur, Eduardo Jaúregui.
Deja una respuesta