Recientes

Avianca ajusta su red de rutas desde y hacia Perú en el segundo semestre

En línea con el plan de transformación Avianca 2021 anunciado por la compañía para pasar de un modelo de crecimiento a uno de rentabilidad, Avianca tomó la decisión de modificar algunas de sus operaciones desde y hacia Perú para finales de este año.

Dichos ajustes van en línea con los anuncios para lograr mayor eficiencia en el uso de la flota y focalizar las operaciones en rutas con mayor rentabilidad. Es por ello por lo que, a partir del 1 de diciembre de 2019 la aerolínea suspenderá las rutas directas desde Lima a los siguientes destinos: La Habana, Santa Cruz de la Sierra, Medellín y Cali.

Una vez canceladas las rutas, los pasajeros podrán conectar con estos destinos a través de los hub de Avianca en Bogotá y/o San Salvador. En la misma fecha, la aerolínea ajustará las frecuencias en la ruta Lima-Cusco con lo que operará 26 vuelos semanales. Actualmente Avianca opera 5 vuelos al día a Cusco.

Fuente: T News

Acerca de Javier Rosas (1205 Artículos)
¡Hola, soy Javier Rosas! Llevo más de 15 años desarrollándome en la industria de viajes y turismo, soy asesor y consultor senior especializado en el rubro de viajes corporativos y promoción de eventos internacionales. Además, soy Socio Fundador y Director Ejecutivo de Travel Management Consulting (TMC), consultora especializada en gestión de viajes corporativos, y Presidente del Capítulo Perú de la Global Business Travel Association (GBTA), una de las asociaciones de viajes de negocios más importantes del mundo. Te invito a suscribirte a 'Viajes Corporativos Perú' donde encontrarás todo lo relacionado al sector de viajes de negocios en el Perú y la región. Espero que sea de gran utilidad en tu vida profesional y en la gestión de viajes en tu empresa.

1 Comentario en Avianca ajusta su red de rutas desde y hacia Perú en el segundo semestre

  1. Esta empresa se está yendo a la quiebra por una gestión administrativa deficiente en la que prima el maltrato a los trabajadores… en Perú están despidiendo a sus trabajadores sin ninguna comtemplación, incluso a muchos de reciente ingreso que tuvieron que renunciar a sus empleos para ingresar a esta empresa que ahora los deja en la calle, hay muchos que incluso al culminar el proceso de inducción de 3 o 4 meses que, dicho sea de paso, no es remunerado se les dijo que ya iban a ser contratados. Insto al gobierno peruano a través del ministerio de trabajo a investigar y corroborar lo expuesto e imponer las sanciones a que diera lugar.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: