Hábitos y expectativas del viajero corporativo en 2019
Un informe de TravelPort revela el estado actual de los hábitos y expectativas de los viajeros de negocios y nos permite tener una primera radiografía del viajero corporativo en el 2019.
«Hábitos y expectativas del viajero corporativo en 2019» se desprende de un estudio realizado a 8.100 viajeros de negocios en 25 países. El estudio fue llevado a cabo por Toluna Research, en nombre de Travelport.
Según el estudio, los viajeros de negocios están cada vez más conectados a los móviles, pero prefieren, de momento, mantener el asesoramiento humano. Estos son los hábitos y expectativas según las fases del viaje de negocio:
Fase del Pre Viaje
Con la fase de planificación y reserva se inicia una equidad casi perfecta entre los hábitos que analizaremos a continuación.
Parece que las nuevas tecnologías adaptadas a los móviles/celulares están haciendo un buen trabajo porque ya la mitad (47%) de los viajeros investigan y reservan su viaje corporativo desde un móvil.
Etapa de Planificación
La mitad de los viajeros (47%) siguen confiando en el trato directo (y no nos referimos solamente al cara a cara) con los agentes de viajes para recibir recomendaciones, la otra mitad ya prefiere no hacerlo.
Etapa de reserva
Aquí tenemos solo un poco más de la mitad (55%) que siguen prefiriendo la comunicación con una voz humana para realizar las comprobaciones en los horarios de los vuelos, comentar detalles sobre hotel/alojamiento o bien para asesorarse sobre las actividades locales.
Parece que las nuevas tecnologías adaptadas a los móviles/celulares están haciendo un buen trabajo porque ya la mitad (47%) de los viajeros investigan y reservan su viaje corporativo desde un móvil.
Fase del Viaje
En casos de retrasos o cancelaciones
Analizamos ahora el comportamiento del viajero de negocios cuando se produce un retraso o cancelación. Entonces vemos que la mitad (52%) aún le gusta hablar con una persona, pero la otra mitad ya no lo necesita.
Un dato curioso es que la comunicación con el viajero vía chat como WhatsApp sería una opción aceptable para el 30%.
En la fase de la llegada al alojamiento corporativo
Una vez el viajero ha llegado a su destino, sigue existiendo paridad. La mitad prefiere recibir los servicios de conserjería a través de su teléfono en lugar de hacerlo cara a cara.
Y es casi ya la mitad de los viajeros corporativos (45%) que usaría una llave digital (en dispositivo móvil) para abrir la puerta de su habitación de hotel o de apartamento. Un dato más antes de finalizar un tercio estaría dispuesto a usa un billetero/monedero digital (pagos virtuales).
Reflexiones
Para finalizar citamos las reveladoras frases de Fred Lingrend, director general de TravelPort para España, que ve en el enfoque hacia una solución omnicanal la única forma de satisfacer todas sus necesidades actuales. Pero.. ¿y si miramos al futuro? Fred nos asegura que la demanda de un soporte con canales múltiples va a aumentar en los próximos años y que las expectativas de los viajeros de negocio cambiarán junto con los avances tecnológicos venideros.
Definitivamente, el futuro de la gestión de la movilidad corporativa pasa por las soluciones tecnológicas para que los nuevos empleados (viajeros de negocio o no) se sientan como en casa.
Fuente: Revista Travel Manager
Deja una respuesta