La elección de agencia de viajes se basa en la confianza
La confianza, basada en la experiencia previa, es el elemento más importante a la hora de elegir una agencia de viajes, por encima del asesoramiento o la garantía de calidad, según un estudio realizado por Observatur. La investigación revela también que los servicios que tendrán una mayor importancia económica en las agencias serán el asesoramiento especializado.
La confianza, basada en la experiencia previa con la agencia, es la principal razón para elegir un intermediario u otro, según manifiesta el 57% de los participantes en el sondeo, frente al 17% que valora el asesoramiento, el 9 % la garantía de calidad y la seguridad y, en último lugar, el buen precio, un 8% del total, sin duda un dato muy llamativo.
Otra de las conclusiones del estudio ‘El papel de las agencias de viajes del futuro’ de la consultora Observatur, es que los dos servicios complementarios que tendrán una mayor relevancia económica en las agencias son el asesoramiento especializado para determinados viajes y/o productos (46%) y la contratación de experiencias y actividades en el destino (41%). Mucho más alejada está la contratación de seguros asociados a los viajes (10%) o el alquiler de vehículos (1%).
Pensando en el futuro, las agencias creen que el papel más importante de las agencias será la personalización de viajes (61%), muy por delante del asesoramiento (20%) o la especialización en determinados destinos complejos y difíciles (18%). Abundando en estos argumentos, el sondeo añade que los productos totalmente personalizados es el factor que mayor impacto de negocio tendrá para las agencias, seguido de las ofertas complementarias de los hoteles, los apartamentos turísticos y los establecimientos con instalaciones de relax y bienestar.
En cuanto a la relación con los clientes, las agencias utilizan básicamente 3 vías diferentes: el contacto presencial, el correo electrónico y el teléfono, seguidos de lejos por el WhatsApp, las redes sociales o los websites propios. Por otra parte, las agencias utilizan 2,2 canales de venta diferentes de media. La venta física sigue siendo la más extendida, seguida del email, la telefónica y la comercialización online.
Finalmente, el informe señala que la satisfacción con los servicios prestados con los proveedores es elevada (6,7 puntos de media). Sin embargo, la satisfacción con la formación es algo menor (5,5), alcanzando la insatisfacción al 41%.
Fuente: Forum Business Travel
Deja una respuesta