Recientes

Primer tren solar de Latinoamérica conectará Argentina con Cusco

En febrero del 2018 comenzó la instalación de las vías del “Tren de la Quebrada”, en la provincia de Jujuy, Argentina. Se trata del primer tren turístico de Latinoamérica y el segundo en el mundo impulsado por energía solar, que tendrá distintos ejes temáticos.

Su construcción ya está en marcha y se estima que el primer tramo esté concluido en agosto del presente año. Unirá la localidad de Volcán con Purmamarca y Maimará, en un recorrido de 20 kilómetros por el norte argentino.

En un futuro llegaría hasta Bolivia para alcanzar como destino final la ciudad de Cusco y el santuario histórico de Machu Pichu, en Perú, según los responsables de la obra.

El primer ferrocarril solar de la región tendrá inicialmente pequeñas dimensiones, conformado por un coche motor y un vagón, contando con una capacidad aproximada de 240 pasajeros. Por ser un tren turístico, desarrollará una velocidad de solo 30 kilómetros por hora. El recorrido desde Volcán a Maimará demanda unas tres horas.

Para su funcionamiento cuenta con paneles fotovoltaicos en los techos. Su propulsión se realizará a través de energía solar y diésel hidráulica. En su desarrollo intervienen técnicos jujeños del parque solar provincial Cauchari y especialistas internacionales que participaron en la construcción del tren solar de Byron Bay, en Australia.

“Este es un gran desafío, porque estamos desarrollando una tecnología nueva para el transporte ferroviario del futuro”, comentó el ingeniero Pablo Rodríguez Mesina, coordinador del Tren Jujuy La Quiaca.

Además, explicó que “el tren solar seguirá la traza del ferrocarril Belgrano Cargas, desactivado hace 25 años sobre el Camino del Inca, que fue la primera ruta de comercio de América del Sur”.

Según informó el portal argentino La Opinión, el gobierno de la provincia de Jujuy decidió emplear este tipo de energía en un tren turístico que tendrá distintos ejes temáticos. Se estima que el primer tramo estará finalizado para agosto de 2019.

La primera fase del corredor requiere una inversión de 9 millones de dólares, la segunda tendrá un costo de 6 millones de dólares.

Acerca de Javier Rosas (1209 Artículos)
¡Hola, soy Javier Rosas! Llevo más de 15 años desarrollándome en la industria de viajes y turismo, soy asesor y consultor senior especializado en el rubro de viajes corporativos y promoción de eventos internacionales. Además, soy Socio Fundador y Director Ejecutivo de Travel Management Consulting (TMC), consultora especializada en gestión de viajes corporativos, y Presidente del Capítulo Perú de la Global Business Travel Association (GBTA), una de las asociaciones de viajes de negocios más importantes del mundo. Te invito a suscribirte a 'Viajes Corporativos Perú' donde encontrarás todo lo relacionado al sector de viajes de negocios en el Perú y la región. Espero que sea de gran utilidad en tu vida profesional y en la gestión de viajes en tu empresa.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: