Recientes

Mejor conectividad aérea impulsará crecimiento del turismo receptivo de Perú en 9%

Perú espera aumentar este año el número de turistas extranjeros entre 8% y 9%, gracias al incremento de las conexiones aéreas, internas y externas, que facilitan a los visitantes viajar a distintas zonas del país.

La conectividad es clave, según explicó la subdirectora de Turismo Receptivo de PromPerú, Sandra Doig, quien destacó en primer lugar los vuelos regionales de Cusco a Iquitos o Trujillo, en el interior, o a Bogotá y Santiago de Chile en el exterior.

Las conexiones regionales “nos ayudan muchísimo”, destacó Doig, ya que los turistas extranjeros, que suelen llegar a Lima y luego viajan a Cusco para conocer esa ciudad y Machu Picchu, pueden luego volar a otras zonas, especialmente la Amazonía o las playas del norte, sin pasar por la capital.

Además, las aerolíneas de bajo costo de América Latina están ayudando mucho al turismo regional, y algo más de la cuarta parte de los 4.1 millones de visitantes que entraron al país en 2017 (aún no hay cifras finales del año pasado) eran chilenos.

La funcionaria de PromPerú dijo que, gracias a estas nuevas conexiones, que han permitido abrir más destinos al turismo exterior, se prevé cerrar el año 2018 con un incremento aproximado de un 8.9% en el número de visitantes extranjeros y que el aumento de 2019 iría en una línea similar del 8% y 9%.

MERCADOS POTENCIALES

Durante su participación en la Feria Internacional de Turismo – FITUR 2019, que se celebró del 23 al 27 de enero en Madrid, España, Sandra Doig reveló que los turistas españoles en 2017 sumaron unos 147.000, con un aumento anual del 4%, y para 2019 se prevé un incremento del 6% sobre el año pasado.

Destacó el “alto nivel” de repetición de los visitantes españoles, ya que más de un 40% retornan a Perú en los cinco años siguientes a su viaje.

Además de la coincidencia en Cusco y Machu Picchu, indicó que los turistas latinoamericanos se interesan más por las playas, mientras que los de América del Norte y Europa optan por el turismo de naturaleza y aventura en la Amazonía, que abarca más del 60 % de la superficie del país.

La funcionaria peruana señaló también el destacado aumento porcentual del turismo chino, aunque en cifras absolutas sigue siendo aún bajo. En 2017 entraron al país 31.400 turistas chinos, con un incremento del 31%, y para 2018 se prevé que el aumento se haya disparado un 30%, comentó a la agencia EFE.

En este sentido, destacó el trabajo de la Alianza del Pacífico (México, Colombia, Chile y Perú) en la promoción del turismo en China con iniciativas como los viajes multidestino o la facilitación de los visados a los visitantes del gigante asiático, que es el país del mundo que más turistas envía al exterior (aunque la mayoría se queda en destinos de Asia).

Fuente: Portal de Turismo

Acerca de Javier Rosas (1202 Artículos)
¡Hola, soy Javier Rosas! Llevo más de 15 años desarrollándome en la industria de viajes y turismo, soy asesor y consultor senior especializado en el rubro de viajes corporativos y promoción de eventos internacionales. Además, soy Socio Fundador y Director Ejecutivo de Travel Management Consulting (TMC), consultora especializada en gestión de viajes corporativos, y Presidente del Capítulo Perú de la Global Business Travel Association (GBTA), una de las asociaciones de viajes de negocios más importantes del mundo. Te invito a suscribirte a 'Viajes Corporativos Perú' donde encontrarás todo lo relacionado al sector de viajes de negocios en el Perú y la región. Espero que sea de gran utilidad en tu vida profesional y en la gestión de viajes en tu empresa.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: