BCD Travel: 6 tendencias claves para la industria de viajes en 2019
Las Experiencias personalizadas, inteligencia artificial, pagos virtuales y el uso de robots son algunas de las tendencias destacadas por BCD Travel para el 2019. Será el año del viajero de negocios, impulsado por el crecimiento global de la economía de este año.
1. Mayor Personalización
La identidad del viajero desempeñará un papel mucho más importante en 2019 en cuanto al servicio y la satisfacción del viajero.
Los viajeros corporativos son consumidores inteligentes que esperan la misma experiencia personalizada, simple y perfecta que obtienen de otras marcas y están dispuestos a compartir información por conveniencia y servicio. Por ejemplo, aplicaciones como Spotify ofrecen recomendaciones basadas en elecciones anteriores de los usuarios, a la mayoría de los usuarios les gusta este enfoque, por lo que están dispuestos a compartir sus preferencias con Spotify.
Es así que los viajeros de negocios exigirán la misma comodidad y servicio de los proveedores de la industria, con servicios más personalizados y hechos a su medida.
2. Interacción con robots
La inteligencia artificial sigue en alza en los viajes de negocios. Es el cerebro detrás del chat amigable (bot) que tiene soporte web de una aerolínea o el asistente de comando de voz que le permite ordenar aperitivos en su hotel a cualquier hora.
Los viajeros pueden tener dudas sobre la interacción con robots, pero con más proveedores que están experimentando con la tecnología bot, estos se convertirá en algo más habitual y normalizado. Por ejemplo, algunos aeropuertos de Dusseldorf o Tokyo ya están utilizando robots para asistir a los pasajeros.
3. El pago virtual
Nos estamos moviendo implacablemente hacia una sociedad sin papel con la desaparición progresiva de los pagos en efectivo. Servicios como Uber han creado una experiencia de usuario y un modelo de negocio y de pago que tiene el poder de cambiar la forma en que realizamos las transacciones para siempre.
Otro ejemplo en el pago virtual son los viajes en metro de Londres, que se realizan con tarjetas contactless, que permite viajar sin necesidad de usar efectivo. Este sistema tuvo tanto éxito que ciudades como Nueva York y Boston decidieron adoptarlo.
4. Más ciudades inteligentes
El 60% de la población mundial vive en ciudades y para el 2050 se espera que la población urbana casi se duplique a 6,3 mil millones de personas.
La tecnología transformaría las ciudades, convirtiéndolas más inteligentes, y haciéndolas más capaces de adaptarse y contrarrestar al enorme aumento de residentes. Con más ciudades inteligentes se lograría vivir con menos tráfico, menos contaminación y menos frustración.
A medida, que crezca el número de ciudades inteligentes, los viajeros de negocios frecuentes tendrán muchas oportunidades para interactuar con ellas en 2019. Actualmente, las ciudades consideradas más inteligentes del mundo son Viena, Chicago y Singapur.
5. Espacios de co-working
Otra tendencia que irá en aumento son los espacios de co-working, todo en un contexto en el cual más profesionales se desencantan de trabajar en una oficina y en un horario regular. Ahora, estos profesionales, especialmente jóvenes, prefieren decidir dónde, cuándo y cómo van a trabajar.
Ha surgido así una industria en auge para satisfacer esas expectativas. En el espacio de coworking, la tecnología inteligente reconocerá al profesional cuando ingrese, configurará su Wi-Fi, convertirá el escritorio del teléfono en su número personal y se asegurará de que no se olvide de tener un almuerzo saludable.
El número de espacios de coworking globales aumentará de 14,411 en 2017 a poco más de 30,000 en 2022. El espacio de trabajo futuro incluirá profesionales que abarcan demografía, culturas y empresas, reuniéndose para conectarse, obtener una nueva perspectiva o encontrar un nuevo compañero de almuerzo.
6. Viajes al espacio
Aunque suene muy soñador y demasiado futurista, también se espera que en el 2019 empiecen a aparecer las primeras opciones para reservar vuelos al espacio.
Una startup llamada Orion Span anunció su plan para lanzar ‘Aurora Station’, el primer hotel espacial de lujo en órbita. Comenzarán a acomodar a los invitados en 2022 y se puede reservar un asiento en la estación Aurora mediante un depósito en dólares estadounidenses o en criptomoneda.
Al mismo tiempo, el empresario británico Richard Branson compartió recientemente que espera que su Virgin Galactic esté «más que tentadora» para lanzar su primera misión al espacio, dejando la Tierra en «meses, no años».
Deja una respuesta