Recientes

Viajeros corporativos ignoran las estrictas políticas de cancelación de hoteles

Un año después de que determinadas cadenas hoteleras internacionales introdujeran nuevas políticas de cancelación más restrictivas, el comportamiento de reserva de hotel de los viajeros corporativos continúa sin evolucionar. Según un estudio realizado por HRS, el número de anulaciones de última hora por parte de este perfil de huésped ha aumentado en un 0,9%.

Asimismo, los gastos adicionales asociados a las empresas siguen siendo considerables: las estrictas condiciones han propiciado que las compañías absorban costes más altos de alojamiento, suponiendo un promedio de 3,8% del desembolso total hotelero.

En consecuencia, las corporaciones que ya negocian sus ofertas para 2019 están priorizando la flexibilidad de cancelación, ya que los viajeros de negocios consideran que es uno de los elementos de mayor importancia en cualquier reserva de este tipo.

Por su parte, las empresas buscan minimizar su exposición a la cancelación y otras tarifas que conducen a mayores gastos incrementales de hotel.

Para llevar a cabo este análisis, HRS ha analizado el comportamiento de las reservas de sus clientes corporativos más grandes a nivel global. En septiembre de 2017, el proveedor de soluciones revisó las anulaciones de esa misma agrupación de corporaciones y pronosticó costes adicionales millonarios para las corporaciones, debido a que las grandes cadenas extendieron el período de “penalización por cancelación” de 24 a 48 horas antes de la llegada.

En una encuesta realizada por HRS a 100 travel managers, una tercera parte mostró su interés en negociar las condiciones especiales adecuadas para evitar estos gastos adicionales

Las “resort fees” presentan mayor complejidad

Un artículo del New York Times del 22 de octubre arrojó luz sobre una nueva tendencia en las tarifas de hotel, que afecta principalmente a las corporaciones de América del Norte. La cantidad de establecimientos en destinos urbanos de Estados Unidos que cobran “resort fees” –generalmente entre 20 y 40 dólares por noche–, ha aumentado de 2% a 8% en el último año, según una investigación de la Escuela de Estudios Profesionales de la Universidad de Nueva York (NYU) Centro M. Tisch de Hostelería y Turismo.

Estas tarifas generarán 110 millones de dólares en ingresos en 2018, de la que una cantidad significativa procederá de los viajeros de negocios que se alojan en estas propiedades. En los cinco principales destinos de viajes corporativos de Estados Unidos, un total de 280 hoteles ya cobran un “resort fee” y esta investigación estima que el número se siga incrementando en 2019.

Una necesidad para los travel managers

El crecimiento de todas las tarifas cobradas por los hoteles de Estados Unidos está aumentando drásticamente este año, como se señala en la investigación de NYU. De 2014 a 2017, la cantidad aumentó de 2.350 millones a 2.700 millones de dólares, con un promedio anual de crecimiento inferior al 4%. En 2018, NYU prevé que los establecimientos estadounidenses reciban 2.930 millones de dólares, un 8,5% más que al año pasado.

Las empresas que subcontratan las negociaciones de tarifas hoteleras pueden adelantarse a esta tendencia y minimizar el impacto económico de estos costes adicionales. Según Marco D’Ilario, vicepresidente de Soluciones de Sourcing de HRS, “en la actual temporada de negociación de tarifas hoteleras, encontramos que evitar este tipo de fees y la negociación de políticas de cancelación flexible son una necesidad para los travel managers y compradores de viajes”.

Asimismo, añadió que las políticas de anulación más estrictas “cuestan a los programas hoteleros casi un 4% más, lo que supone que las condiciones flexibles sean aún más relevantes”.

Fuente: TecnoHotel

Acerca de Javier Rosas (1201 Artículos)
¡Hola, soy Javier Rosas! Llevo más de 15 años desarrollándome en la industria de viajes y turismo, soy asesor y consultor senior especializado en el rubro de viajes corporativos y promoción de eventos internacionales. Además, soy Socio Fundador y Director Ejecutivo de Travel Management Consulting (TMC), consultora especializada en gestión de viajes corporativos, y Presidente del Capítulo Perú de la Global Business Travel Association (GBTA), una de las asociaciones de viajes de negocios más importantes del mundo. Te invito a suscribirte a 'Viajes Corporativos Perú' donde encontrarás todo lo relacionado al sector de viajes de negocios en el Perú y la región. Espero que sea de gran utilidad en tu vida profesional y en la gestión de viajes en tu empresa.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: