El robo o la pérdida del ordenador portátil o del móvil (30%), el uso de una red wi-fi pública (22%) y la exposición no intencionada de documentos de la empresa a terceros (12%) son los riesgos más destacados en todas las regiones.
En menor medida, a los viajeros también les preocupa trabajar en un portátil o móvil durante el viaje (9%), consultar archivos o páginas web a los que no se debería haber entrado (9%), acceder a los correos electrónicos de la empresa (6%) y la eliminación de documentos impresos (6%).
Aunque el 43% de los viajeros corporativos españoles encuestados admite haber descargado archivos de remitentes desconocidos y el 31% abrió correos electrónicos de phishing, la mayoría pasa a la acción inmediatamente cuando detecta una brecha de seguridad.
El 47% de los encuestados declara apagar o desenchufar su ordenador o dispositivo electrónico, el 24% informa al departamento informático de su empresa y el 28% avisa a la organización. El mayor problema en España se da con el phishing, ya que solo el 52% sabe qué hacer en esos casos, comparado con el 70% de los británicos, el 67% de los italianos o el 60% de los alemanes.
Fuente: Punto Mice
Deja una respuesta