¿Cuánto se gastan las empresas en viajes de negocio?
Un estudio de GBTA (Global Business Travel Association) analiza los niveles de crecimiento en la inversión en viajes de negocios en 75 países y en 48 industrias, así como el gasto de las empresas en los viajes de negocios.
En el estudio publicado GBTA BTI Outlook no solo se consideran las principales categorías de inversión, sino también todos los gastos reembolsables, así como los gastos personales durante los viajes de negocios, por ejemplo, venta minorista: obsequios; duty free y otros artículos comprados durante un viaje.
Se desglosa el gasto interno y el internacional y también se utilizan los datos de previsión económica y financiera para crear un pronóstico de cinco años para los niveles futuros de gastos en viajes de negocios.
A lo largo de los años, se ha visto una y otra vez cuán estrechamente relacionados están la inversión en viajes de negocios y el crecimiento empresarial.
A lo largo de los últimos años la inversión global en viajes y reuniones de empresa creció 3.5% en 2016, pero se recuperará en los próximos cinco años. El gasto en actividades de viajes de negocios sumó un total de $1.3 billones en 2016.
Según indica el informe, el crecimiento global en la inversión mundial de viajes de empresa el año pasado siguió siendo menos que robusto, sin embargo, avanzó solo un 3,5% sobre los niveles de 2015.
Esto se compara con el aumento promedio a largo plazo del 4.4% en el crecimiento del gasto anual. Sin embargo, se espera que la inversión en viajes corporativos se acelere significativamente el próximo año, avanzando un 6.1% proyectado, seguido por un crecimiento del 7% en 2019, un 6.9% en 2020 y 7.4% en 2021.
El renovado optimismo para la actividad de viajes de empresa está siendo impulsado por un repunte en el comercio mundial, las mejoras esperadas en el sector de la manufacturación, las mejoras económicas en los mercados emergentes y el cambio en las dinámicas monetarias. Sin embargo, quedan muchos riesgos a la baja. En particular, las políticas públicas en los Estados Unidos y en el extranjero tienen el potencial de cambiar drásticamente el entorno global de viajes y reuniones de negocio.
¿Cuáles son las características que influyen en el Nivel y la Tasa de Crecimiento de los Viajes de Negocios?
- Tamaño de la economía.
- Masa territorial; dispersión poblacional y empresarial: los países grandes ya requieren business travel dentro de ellos mismos.
- Mezcla de la industria
- Tecnología y productividad de los viajes de negocios.
- Grado de dominio de las exportaciones.
- Ubicación física frente a sus mercados de exportación o proveedores
- Desarrollo de infraestructura adecuada para el desarrollo del business travel
- Política ambiental, impositiva, de seguridad y regulatoria que ayudan a los viajes de negocios
El gasto corporativo sigue siendo conservador ya que muchas empresas de todo el mundo siguen buscando claridad sobre la dirección de las políticas públicas, la inflación, los tipos de cambio y el crecimiento económico. La “Era de Incertidumbre” (2012 – 2016) ha estado marcada por un crecimiento moderado atrapado en un rango del 3 – 5% y así continuó hasta 2017. Sin embargo, se está empezando a ver signos de que el rendimiento está mejorando.
Sobre el gasto mundial en viajes de negocios vemos que Asia-Pacífico lidera el ránking representando el 42% del gasto mundial en viajes de negocios gastando $529 billones, casi todos los gastos provienen de China o Japón.
Mientras que en Europa, el gasto representa el 28% y generó $347 mil millones, siendo Alemania, Reino Unido, Francia, Italia, España y Países Bajos los más representativos del continente. A pesar que el Business Travel y la economía en Europa se han enfrentado a desafíos significativos en los últimos años como la crisis de refugiados, el Brexit, ataques terroristas; los viajes de negocio europeos han resistido creciendo un 4,3% en 2016.
Por su parte, América Latina ha experimentado bajas significativas en Business Travel en 2016, cayendo un 7,9% a $53 mil millones. Brasil es el mercado más importante de la región y representa el 60% del gasto, por lo que su profunda recesión ha pasado factura. Al igual que los problemas económicos en varios otros países como Venezuela; Colombia; Ecuador; Perú y Argentina. Sin embargo, se espera un retorno positivo al crecimiento en la región para 2018, acelerando hasta el 7,1% en 2021.
Medio Oriente y África representan el 2% del gasto global de viaje en $24 billones. La caída en los precios del petróleo ha cobrado su precio – el gasto en BT cayó más del 10% en Arabia Saudita desde 2015 – esta tendencia se repite en toda la zona.
Sectores de actividad
Procesamiento y servicios de alimentos es una industria enorme y de rápido crecimiento con un alto nivel de intensidad de viajes de negocios. Subió el ranking este año y ahora es el sector de viajes de negocios más grande del mundo con $114,4 mil millones. El sector de servicios públicos sigue siendo una gran industria de viajes de negocios a $104.4 mil millones USD en gastos de viajes de negocio globales en 2016. Se estima que el sector de servicios públicos continúe creciendo a un ritmo acelerado a pesar de los vientos en contra del mercado emergente.
China tiene el mercado de business travel más grande del mundo, pero vale la pena señalar que esto es algo reciente, desde el 2016, donde ha experimentado una alta tasa de crecimiento con un asombroso 15.4% por año. Además, se señala que una proporción sustancial del gasto en viajes de negocios es interna.
Deja una respuesta