Facebook, Amazon y Google son las preferidas por los viajeros
Un estudio elaborado por la empresa de inteligencia de aviación OAG revela el interés y preferencia de los viajeros en aplicaciones como Amazon, Facebook y Google para organizar y reservar sus viajes.
OAG pidió a 2.164 viajeros que identificaran las plataformas sociales y de consumo, así como los métodos con los que se sentirían cómodos reservando viajes.
Los resultados dieron como el ganador a Amazon, con el 44 por ciento de los viajeros diciendo que considerarían reservar viajes con el gigante del comercio electrónico, si se les diera la opción. La consideración que los viajeros otorgan a Amazon es marcadamente más alta en comparación con otras plataformas.
La siguiente alternativa más viable, basada en los viajeros encuestados, fue Facebook, donde solo el 14 por ciento de la población dijo que estaría dispuesta a reservar, un 30 por ciento menos que Amazon.
Mientras que el informe OAG espera que aerolíneas, hoteles y OTAs continúen siendo dueños de la mayor parte del mercado de reservas en el futuro, el tamaño del mercado y la creciente dependencia de los consumidores de los canales digitales y móviles abren opciones para futuras disrupciones y competencia, especialmente por parte de compañías como Google y Amazon.
La reserva ciega, donde un viajero conoce la fecha de su salida y el precio, pero no la aerolínea o el tiempo de vuelo, o conoce la ciudad y el tipo de alojamiento, pero no el hotel específico, representa otra tendencia de reserva en constante evolución.
Al respecto, el portal Smart Travel News señala que muchos proveedores ya han entrado en ese juego, incluidos Booking Holdings, Cheap Caribbean, Hotwire o Lufthansa, que permiten a los consumidores seleccionar un aeropuerto de salida y un destino y precio fijos, pero sin ningún otro detalle. Sin embargo, hoy en día sólo el 6 por ciento de los viajeros encuestados por OAG reconocieron estar cómodos con esta posibilidad.
Al profundizar más, las áreas específicas de la experiencia de viaje que los consumidores considerarían para reservas ciegas son: Vuelos (66%), Hoteles (54%), Destinos (25%), Experiencias (23%), Paquetes de vacaciones (22%), Alquileres como Airbnb y HomeAway (21%).
El mercado digital impulsa una parte importante de los ingresos de la industria turística. Según Statista, se espera que las ventas de viajes online superen los 600.000 millones de euros en 2018. Si bien la mayoría de las compras se realizan directamente con hoteles y aerolíneas, o mediante agentes de viajes online, nuevas opciones están comenzando a entrar en juego.
Dado el tamaño del mercado y el rápido crecimiento, Statista espera que las ventas lleguen a 700.000 millones en 2020.
Deja una respuesta