Las fórmulas de pago virtuales proporcionan ahorros directos en la partida de alojamiento
Las soluciones de pago virtual para viajes de empresa no solo sirven de ayuda a los viajeros y agilizan los procesos de contabilidad, sino que también influyen de forma inmediata en los costes directos, según un estudio de HRS. En el caso de los hoteles, el precio medio por habitación disminuye un 12% en estancias de una noche.
El documento ‘Savings Throguh Transparency’, publicado recientemente por HRS, analiza más de 30.000 reservas hoteleras realizadas a través de su plataforma, divididas a partes iguales en reservas realizadas antes y después de la introducción de una solución de pago virtual.
Una de las grandes ventajas de esta fórmula es que las empresas reciben y liquidan las facturas de forma centralizada y sin malgastar papel. El importe se transfiere mediante una tarjeta de crédito generada en el momento de realizar la reserva, por lo que el viajero no necesita pagar por adelantado, ni elaborar informes de gastos de viaje.
De este modo, se brinda a las empresas una total transparencia en lo que respecta a los gastos de alojamiento y hasta el más mínimo detalle está pormenorizado. Si bien las empresas conocen desde hace tiempo los ahorros indirectos que se generan gracias a este proceso, existen una serie de beneficios directos, según recoge el estudio:
- El precio medio de las habitaciones reservadas disminuyó tras la introducción de una solución de pago virtual; en concreto de los 112,3 euros a los 98,6 euros, lo que supone una disminución del 12%.
- El índice de no presentación, que genera costes adicionales a la empresa, también se redujo, al pasó del 4,1 % al 3,5 %. Los hoteles, por su parte, pueden realizar una gestión mejor de su inventario.
- Los viajeros realizaron sus reservas de una noche 2,5 días antes, es decir en los 11 días previos a su llegada, en lugar de los 8,5 días que se registraron en el periodo de estudio anterior.
La reducción de costes en el índice medio se produce gracias a dos factores. En primer lugar, el adelanto de las reservas es un factor de ahorro determinante ante el aumento de precios de las habitaciones cuando se celebran ferias y exposiciones comerciales.
En segundo lugar, los datos muestran un cambio en las reservas de hoteles independientes en detrimento de las cadenas hoteleras globales, y que favorece a los hoteles locales y regionales. En dichos hoteles, el porcentaje de reservas antes de que se aplicase la solución era del 30% y, una vez implementada, aumentó al 40%.
Como indica Christian Gall, vicepresidente de soluciones de pago de HRS, «la transparencia que generan las soluciones de pago virtual parece influir en la decisión de los clientes de alojarse en hoteles más económicos. En efecto, su comportamiento está cambiando y se está ahorrando dinero, sin que ni siquiera se den cuenta. Esto añade una nueva dimensión al debate sobre las ventajas del pago virtual, ya que el enfoque se ha centrado principalmente en los ahorros indirectos hasta el momento».
Deja una respuesta