Recientes

Amazon tendría más fácil comprar a Expedia que a Booking

Desde hace varios años Amazon pretende ingresar al mercado de las agencias de viajes online. Cuenta con una ventaja competitiva: el registro de las tarjetas de crédito de sus usuarios, con lo que la compra de un viaje queda a golpe de click. Pero lo cierto es que necesitaría esfuerzos y recursos insuperables para construir desde cero un tipo de producto de viajes minorista OTA.

Expedia podría estar en la mira. Con una capitalización de mercado de 17.4 mil millones de dólares, tiene un precio más atractivo especialmente en comparación con la valoración bursátil de Booking Holdings, que es de 105 mil millones de dólares. El rumor vuelve a agitar las aguas luego de la publicación de un informe de Morgan Stanley.

Amazon sabe cómo mejorar drásticamente la experiencia y las conversiones de los usuarios del sitio web, cómo realizar ventas adicionales y ventas cruzadas, y cómo ser eficientes a bajos márgenes. Al integrar sus ofertas minoristas en el tejido de Expedia, Amazon podría cambiar el mercado de consumidores de viajes en línea.

La compañía de Jeff Bezos siempre ha demostrado tener en mente un desembarco potente en el turismo, pues además de que uno de los negocios de su fundador es de viajes espaciales, ha emprendido en los últimos tiempos proyectos piloto que no terminaron de cuajar, como concretamente en Reino Unido, donde lanzó plataforma de ofertas de viajes.

No obstante, volvió a la carga con un dispositivo que permite reservar hoteles, vuelos y coches de alquiler, entre otros, a través de la voz en el mercado anglosajón, con un desarrollo elaborado por metabuscadores de viajes online como Kayak o Expedia, que han visto en Amazon un potencial aliado, en una colaboración que consiste en que a través de su plataforma Alexa pregunta a Kayak para que le busque un vuelo o le reserve un hotel.

Amazon no deja de disparar los crecimientos en sus resultados; tiene en mente un importante desembarco en el Sector, y sobre todo, posee registradas las tarjetas de crédito de los usuarios, a diferencia de Google o Facebook, sobre quienes también se especuló con una importante ofensiva por el negocio de vender viajes.

Meliá, Hotelbeds, Ryanair y Destinia, es decir, los referentes en cada uno de sus sectores —hotelería vacacional, bancos de camas, aerolíneas y OTA—, han coincidido en los últimos tiempos en resaltar el prometedor futuro de Amazon cuando decida apretar el acelerador en su desembarco a fondo también en la distribución turística.

Publicado en Reportur.com
Acerca de Javier Rosas (1209 Artículos)
¡Hola, soy Javier Rosas! Llevo más de 15 años desarrollándome en la industria de viajes y turismo, soy asesor y consultor senior especializado en el rubro de viajes corporativos y promoción de eventos internacionales. Además, soy Socio Fundador y Director Ejecutivo de Travel Management Consulting (TMC), consultora especializada en gestión de viajes corporativos, y Presidente del Capítulo Perú de la Global Business Travel Association (GBTA), una de las asociaciones de viajes de negocios más importantes del mundo. Te invito a suscribirte a 'Viajes Corporativos Perú' donde encontrarás todo lo relacionado al sector de viajes de negocios en el Perú y la región. Espero que sea de gran utilidad en tu vida profesional y en la gestión de viajes en tu empresa.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: