Los beneficios de compartir taxi y vehículo de empresa
El estudio del impacto del “Proyecto de taxi compartido”, publicado por Taksee, concluye que compartir este medio de transporte es lo más inteligente en muchos sentidos, no sólo económico. Los datos obtenidos pertenecen a un caso real de la primera empresa que adopta una política corporativa sobre este aspecto de la movilidad urbana.
Gracias al proyecto, la gran empresa analizada obtuvo una reducción del número de trayectos del 26%. En números absolutos, evitó realizar 4.626 carreras “repetidas”, con una disminución del consumo de energía correspondiente a 69.390 km menos, y una emisión estimada de 8,5 toneladas de CO2.
Durante todo 2017 la distribución entre taxis individuales y taxis compartidos mantuvo una proporción cercana al 50/50. Concretamente, el 47% de los empleados que utilizaron el taxi con Taksee viajaron en vehículo compartido. Los trayectos representaron el 26% del gasto y el 26% del total de los 8.372 trayectos realizados en 2017.
El coste por km de pasajero individual es 3,75 veces superior al compartido de 4 pasajeros. La funcionalidad de Taksee permite conectar a empleados de forma automatizada en una franja horaria de 10 minutos máximo y a menos de 1 km de distancia.
La eficiencia es posible también gracias a la gestión y a que cada vez se puede encontrar taxis más grandes en la flota. Por ejemplo, en Madrid hay taxis de 6, 7 y 9 plazas desde mediados del pasado año.
En la tabla inferior muestra el impacto del “Proyecto de taxi compartido” comparando el escenario “Sin gestión” con los datos de la casuística “compartida” de 15.922 empleados transportados en 2017 en los 11.296 trayectos realizados.
Los datos, muestran ahorros directos en los costes de traslados de un 37,8%. Adicionalmente, se logrado una visibilidad del gasto, con gestión de la categoría, y mayor sencillez y automatización de los procesos administrativos.
En sus apps móviles, los miles de usuarios de la organización recibieron de forma no intrusiva más de 90 millones de mensajes para compartir taxi por parte de los pasajeros transportados. Sólo los vieron aquellos con necesidad de movilidad solapada con la de algún compañero.
Aunque no vengan del mismo avión o tren y no se conozcan, comparten taxi en un aeropuerto o estación de AVE hacia la oficina utilizando la geolocalización de la app. El pago de la carrera se puede realizar a la cuenta de la empresa, sin necesidad de adelantar dinero, y sin tiques ni hojas de gastos.
LA FLOTA GRIS
En un futuro cercano se podrán realizar los traslados tanto en taxi compartido, como en coche compartido de empresa o de un empleado acompañado por otros en la ruta al trabajo. Las ciudades, los grandes centros corporativos y polígonos empresariales pueden encontrar una aliado en estas soluciones.
Diariamente, cientos de empleados acuden a un mismo centro de trabajo a las mismas horas. Muchos de ellos utilizan su vehículo personal, lo que les supone un coste anual en combustible de al menos 450€ anuales y unos 500kg CO2 para un recorrido medio de 10 km.
Las plataformas de car pooling empiezan a ser consideradas por muchas empresas como una acción de responsabilidad social corporativa, reducen el volumen de tráfico en las zonas empresariales y, por tanto, las emisiones.
Deja una respuesta