Aerolíneas low cost pretenden transforman el mercado aéreo nacional
El 2017 fue un año agitado para el transporte aéreo nacional, principalmente por el ingreso de las aerolíneas low cost, como es el caso de Viva Air que llegó en mayo (para rutas nacionales) y de JetSmart que arribó en diciembre (para rutas internacionales a Chile).
Según un informe realizado por la Dirección General de Aviación Civil (DGAC), el tráfico aéreo nacional creció un 8.5% entre enero y diciembre, posiblemente por el impacto en las tarifas establecidas ante la llegada de estas aerolíneas.
En el caso de Viva Air, registró desde su ingreso hasta diciembre de 2017 un crecimiento de 205.71% en el número de pasajeros trasladados, según cifras oficiales del Ministerio de Transportes y Comunicaciones. En 2017, el grupo Viva Air adquirió 50 aeronaves A320, de las cuales 7 llegarían en 2018 a Perú para incrementar su nivel de vuelos e iniciar operaciones a sus primeros destinos internacionales.
Este tipo de vuelos low cost, son una tendencia mundial que ha llegado a Sudamérica y que claramente tienen un impacto en el mercado, tal como indicó el gerente general de Latam Airlines para el diario Gestión, Félix Antelo. En el informe de la DGAC, se aprecia un incremento de 914,267 pasajeros en el año 2017 en comparación con el 2016.
El informe de la DGAC muestra que durante 2017 se registraron un total de 11 millones 708,298 pasajeros de vuelos nacionales. De este total, Lima ocupó el primer lugar de pasajeros embarcados por aeródromos y aeropuertos, con 5 millones 577,710 (47.64%), mientras que Arequipa registró 831,095 (7.1%).
En cuanto a las aerolíneas, en 2017 LAN Perú registró un total de 6 millones 747,867 pasajeros, con un pico de 672,027 pasajeros en agosto, liderando así el tráfico aéreo en el país. Peruvian Airlines ocupa el segundo lugar, con 1 millón 673,558 pasajeros, y Taca Perú, el tercero, con 1 millón 301,109. En el caso de Viva Air, llegó al sexto lugar de las aerolíneas con mayor tráfico, registrando 305,381 pasajeros.
Este año se esperan más novedades en el transporte aéreo nacional, con las nuevas rutas de Latam (Cusco-Trujillo, Cusco-Pisco y Cusco-Iquitos), y los movimientos de las aerolíneas low cost. JetSmart, por ejemplo, ofrece desde diciembre vuelos Lima-Santiago-Lima a precios por debajo de los que había en el mercado; por su parte, Viva Air ha anunciado su intención de operar con viajes internacionales.
Deja una respuesta