Recientes

Boeing patentó tecnología que simulará ciberataques en aviones

El fabricante aeronáutico Boeing patentó la primera tecnología que simula ciberataques en aviones, y que permitirá entrenar a los pilotos en situaciones de emergencia informática. Se trata del primer protocolo de ciberseguridad en la aviación aerocomercial.

El fabricante de aeronaves cree que los ataques en la red pueden ser una amenaza real para la seguridad de vuelo y los capitanes a mando deben ser entrenados para detectarlos y combatirlos.

Según Boeing los sistemas complejos de sus aviones más modernos, incluidos los sensores de vuelo, los procesadores y los controles de aeronaves ahora comparten una gran cantidad de información, entre ellos en redes digitales a bordo de sus aeronaves de alta tecnología, que podrían ser hackeadas por delincuentes en la red.

Los inventores son tres empleados de Boeing del área de Puget Sound: Daniel Nguyen de Auburn, que es un experto en ciberseguridad; Jason Shelton, un desarrollador de productos de ciberseguridad de Boeing Commercial Airplanes de Edgewood, y el ingeniero de aviónica Timothy Mitchell de Seattle.

«Debido a la cantidad de información digital requerida para operar y mantener un avión cada vez mayor, también está aumentando la importancia de proteger los sistemas de los aviones contra ataques cibernéticos», dijo Boeing en la presentación de su patente. «Debido a la estructura de ciertas redes de aviones, los ataques cibernéticos en los sistemas de la aeronave pueden ser un problema», añadió.

Los inventores de Boeing dijeron en su solicitud de patente que, aunque la seguridad informática puede proteger los sistemas y redes de las aeronaves «de ciertos tipos de ciberataques», actualmente no hay forma de simular los efectos de un ataque cibernético en un avión y evaluar cómo respondería el piloto a tales ataques a uno o más sistemas informáticos de aeronaves.

«Debido a que el piloto es una parte tan integral de la operación y el control de la aeronave, su reacción a un ataque cibernético es importante», agregó el fabricante de aviones.

Durante los últimos años han surgido preguntas sobre las vulnerabilidades de los aviones a ataques cibernéticos. Dos expertos de Cambridge que dijeron que en 2012 descubrieron un «backdoor» en un chip de ordenador utilizado en aviones como el Boeing 787 y sistemas militares que podrían permitir que se filtrara la información a través de Internet.

En 2014, la Administración Federal de Aviación (FAA por sus siglas en inglés) ordenó a Boeing reforzar la seguridad de las redes informáticas para sus 737 aviones de un solo pasillo, diciendo que los populares aviones ahora incluyen sistemas y conectividad con ordenadores externos y redes fuera del avión que «pueden dar lugar a vulnerabilidades de seguridad para los sistemas de las aeronaves».

Algunos de los indicios de ciberataques a aeronaves muestran el que posiblemente realizó Corea del Norte el pasado diciembre, afectando a varias empresas a nivel mundial entre ellas la de servicio de mensajería Fedex.

Fuente: AeroLatin News

Acerca de Javier Rosas (1202 Artículos)
¡Hola, soy Javier Rosas! Llevo más de 15 años desarrollándome en la industria de viajes y turismo, soy asesor y consultor senior especializado en el rubro de viajes corporativos y promoción de eventos internacionales. Además, soy Socio Fundador y Director Ejecutivo de Travel Management Consulting (TMC), consultora especializada en gestión de viajes corporativos, y Presidente del Capítulo Perú de la Global Business Travel Association (GBTA), una de las asociaciones de viajes de negocios más importantes del mundo. Te invito a suscribirte a 'Viajes Corporativos Perú' donde encontrarás todo lo relacionado al sector de viajes de negocios en el Perú y la región. Espero que sea de gran utilidad en tu vida profesional y en la gestión de viajes en tu empresa.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: