Millennials prefieren gastar más en experiencias que en bienes materiales
Una investigación de Eventbrite reveló que la generación Millennials gasta cada vez más dinero en salidas. Para ellos, la felicidad no se concentra en acumular bienes sino en crear, compartir y capturar momentos memorables. Esta tendencia impulsaría más la economía basada en vivencias o experiencias.
El 78% de esta generación prefieren las vivencias sobre los bienes materiales, prefieren gastar dinero en una experiencia en vez de comprar algo físico. Mientras el 55% afirmó estar gastando más que nunca en eventos, sobre todo en vivo.
El 82% señalan que participaron en eventos en vivo el año pasado como fiestas, conciertos, festivales, espectáculos, artes escénicas, running y deportes temáticos. Buscan cada vez más y mejores experiencias en las que gastar.
Un 72% manifestó que le gustaría aumentar su gasto en más experiencias el próximo año, y casi un 77% de millennials afirmaron que sus mejores recuerdos provienen de algún evento en vivo que asistieron o particiciparon.
Los medios sociales juegan un rol importante en este interés, siendo estos el canal para transmitir y compartir experiencias. Otra causa conectada es el síntoma del “miedo a quedarse afuera” (Fear of Missing Out o FOMO, por sus siglas en inglés); que está cada vez más presente en la generación (69% de millennials sufren de FOMO), este miedo de perder la oportunidad de mostrarse y compartir experiencias que es la fuerza motriz detrás de la economía de la experiencia.
El deseo de nuevas experiencia por parte de los consumidores lleva a las empresas a evolucionar para satisfacer esta demanda. Una economía en crecimiento basada en experiencias. La naturaleza experimental de la generación del milenio presenta una oportunidad para las empresas, quienes observan este cambio fundamental en la mentalidad del consumidor. En este marco, las empresas de experiencias tienen mayor valor para conquistar a los consumidores.
A diferencia de la generación anterior, los Millennials no están tan interesados en tener una casa o comprar un auto. Ahora el valor real está en la experiencia, no en la propiedad. Experimentar la vida moldea la identidad de la generación del milenio. Hoy la felicidad no se mide en posesiones. Llevar una vida épica y significativa se relaciona con la creación y la captura de memorias. Las experiencias, para la generación del milenio moldean la creación de su identidad.
Los jóvenes de esta generación valoran el tiempo dedicado a estar con personas queridas, el 69% siente que el tiempo gastado con amigos y familiares es el más valioso. El 79% siente que ir a eventos en vivo con familiares y amigos les ayuda a profundizar sus relaciones. De hecho, el 30% dice haber conocido a alguien en un festival que se convirtió en un buen amigo.
Finalmente, los nuevos jóvenes ganan un sentido de comunidad a través de compartir eventos: el 69% se sienten más conectados con otras personas, con la comunidad y con el mundo en este contexto.
Deja una respuesta