La transformación del mercado aéreo doméstico con la llegada de las aerolíneas Low Cost
Tras la llegada de las aerolíneas low cost, como Viva Air Perú y JetSmart, y la reducción de tarifas de las empresas aéreas nacionales como Latam Airlines, el mercado aerocomercial peruana registró una variación tanto en el número de pasajeros transportados como en la participación de los operadores.
Ello podría continuar en tanto se espera el arribo de más compañías de bajo costo, como Volaris y Latin American Wings.
De enero a octubre del 2018, Latam Airlines tenía el 58% del mercado de vuelos de las aerolíneas comerciales con un tráfico 5,629,943 pasajeros. En segundo puesto están Peruvian Airlines con 14.1% y, en tercer puesto, Avianca (Taca Perú) con 11.2%. En total, en esos meses, viajaron 9,710,627 pasajeros.
Viva Air ingresó al mercado en mayo y su crecimiento –pese a no contar con una amplia flota y a muchas críticas por parte de los usuarios en cuanto a servicio– ha sido significativo en los últimos meses.
De acuerdo con la información provista por el ministerio de Transportes y Comunicaciones al cierre de mayo, Viva Air registró 27,235 (2.94%) pasajeros frente a los 533,925 (57.6%) de Latam; sin embargo, Viva fue creciendo.
Así, para octubre del año pasado, Viva Air registró 46,022 pasajeros (4.25%), mientras que Latam tuvo 630,310 pasajeros (58.22%).
“Las low cost es una tendencia mundial que existe hace muchos años y llegó a Sudamérica para quedarse. Nos hemos preocupado de los buenos”, manifestó Félix Antelo, gerente general de Latam Airlines Perú, en declaraciones al diario Gestión.
Señaló que no se van a transformar en una low cost pero han tomado buenas prácticas como “un modelo tarifario más simple, más transparente, bajar los costos para bajar las tarifas tanto en dólares como en los kilómetros Latam Pass que pedimos”.
“Hemos aumentado nuestro factor ocupación en más de 3 puntos. Estamos por encima del 80% de ocupación promedio en vuelos nacionales y ahora estamos más cerca al 90 (en vuelos nacionales)”, agregó.
Sin embargo, en Chile la situación es distinta. En el período enero-noviembre del 2017, Latam perdió 5,5% (74.1% a 68.6%) de participación de mercado ante el ingreso de las low cost. Así, Sky obtuvo 27% y JetSmart, 2.2% (en noviembre logró 6.7%).
NUEVAS RUTAS
A fines de diciembre Latam ya había anunciado nuevas rutas directas entre Cusco-Trujillo (ya operativa), Cusco-Pisco y Cusco-Iquitos.
En su momento, Antelo señaló que esperan unos 11,000 pasajeros en 2018 en estos vuelos estacionarios (se darán por 4 meses). “Las dos rutas van a partir en julio”, comentó. Además, desde el 2 de enero tienen una ruta directa entre Lima y Costa Rica y en febrero operarán la ruta Lima Medellín.
Por último, Antelo aseguró que para este año esperan un incremento de operación de cerca de 10%. “Consideramos que el país va a crecer entre 3 y 4 puntos. Vamos a estar apostando por crecer casi el triple de lo que va a crecer el PBI”, señaló.
Fuente: Portal de Turismo
Deja una respuesta