La forma de reservar de los Viajeros de Negocios influye en su Seguridad
Un estudio realizado por la Fundación GBTA entre viajeros de negocios de Alemania, Francia y el Reino Unido pone de manifiesto que su seguridad se puede ver condicionada por sus decisiones cuando reservan. El informe apunta también cierta deficiencias empresariales en el llamado “duty of care” y en visibilidad.
El estudio “How Traveller Booking Behaviour Impacts Safety”, dirigido en asociación con Concur, descubre que los servicios de gestión de riesgos destinados a viajeros de negocios están todavía lejos de ser completos y universales.
«Uno de los resultados más sorprendentes del informe es que más de la mitad de los viajeros de negocios son conscientes de que su seguridad se puede ver afectada si no reservan a través de los canales de su compañía y, a pesar de ello, la mayoría aún reserva fuera de la misma”, según Scott Torrey, director general de Ingresos de Concur.
Los viajeros de negocios en Reino Unido, Alemania y Francia coinciden en que las empresas se preocupan por su seguridad. De hecho, la Fundación GBTA revela que, en caso de emergencia o de que algo vulnere la seguridad, una mayoría aplastante de viajeros de negocios esperan que su compañía contacte con ellos de forma proactiva, y al menos dos terceras partes esperan que su compañía lo haga en el intervalo de 2 horas.
Sin embargo, dos tercios de los viajeros de negocios reconocen que el hecho de no reservar a través de los canales de la compañía puede afectar a su seguridad, debido a que hace que sea más difícil para su empresa o compañía de gestión de viajes localizarlos y contactar con ellos en caso de que haya una emergencia.
Lo irónico es que casi 7 de cada 10 viajeros realizaron reservas fuera de los canales de la compañía al menos una vez el año pasado, incluso cuando contaron con una agencia o con acceso a una herramienta de autorreserva online.
Esto indica que las organizaciones podrían hacer más para proteger a sus empleados a través de servicios y tecnologías de gestión de riesgos y educar mejor sobre los servicios y políticas existentes para apoyar a los empleados que viajan por negocios.
MÁS CONCLUSIONES
El informe descubrió otras tendencias en la gestión de riesgos de los viajeros de negocios de Reino Unido, Alemania y Francia.
- Reservas directas. El año pasado, casi la mitad de los viajeros de negocios utilizaron una herramienta empresarial de reserva en línea. Sin embargo, casi el 70% de los viajeros de negocios cuyas compañías utilizaron una TMC afirmaron haber reservado al menos un viaje de negocios de forma directa con un proveedor el pasado año. Menos del 40% indicó que su organización tenía un sistema adecuado para registrar planes de viaje e itinerarios reservados directamente con proveedores.
- Localización de viajeros. Los viajeros esperan que sus compañías utilicen un abanico de información para localizarlos rápidamente durante una emergencia o un evento en el que se vulnera la seguridad. Tal información incluye los itinerarios de viaje (53%), información GPS de aplicaciones para teléfonos inteligentes proporcionadas por la empresa (44%) e información de informes de gastos (32%).
- Servicios para viajeros. Menos de la mitad de los viajeros de negocios alemanes (49%) indicó que su organización ofrecía una línea directa de asistencia en caso de emergencia. Por otra parte, en Reino Unido y Francia existen más viajeros de negocios que tienen acceso a ella (57% y 65%, respectivamente).
- Formación y recursos. Más de la mitad de los viajeros de negocios señalaron que sus organizaciones ofrecían formación sobre seguridad para viajes, pero existe un consenso en que es necesario recibir más. Cerca de un 61% por ciento de los viajeros expresaron interés en los cursos de formación en grupo e individuales, y la mayoría (65%) preferiría recibir varias formaciones cada año.
Fuente: Forum Business
Deja una respuesta