Países miembros de Alianza del Pacífico coordinan promoción del turismo
Los países de la Alianza del Pacífico (AP) vienen desarrollando economías acordes a las actividades productivas y de servicios como el turismo en el seno de los países asociados, señala el presidente de la Asociación Peruana de Operadores de Turismo Receptivo (Apotur), Enrique Quiñones.
«Buscamos que nuestros viajeros se desplacen dentro de la Alianza del Pacífico, sin ninguna restricción, como actualmente existe en Mercado Común Suramericano y la Comunidad Andina de Naciones donde nos desplazamos con solo el DNI», explicó.
Según el líder empresarial peruano, cuyo país también forma parte de este bloque regional junto a Colombia, Chile y México, a pesar de la existencia de asimetrías naturales de crecimiento económico, se ve bastantes coincidencias entre estos.
«Somos economías prácticamente similares los que integramos la Alianza del Pacífico, claro la mayor es México, pero se vienen conduciendo acciones coordinadas para sectores económicos y, sobretodo, sectores de turismo», anotó.
Quiñones recordó que la fortaleza de las cuatro economías asociadas en la AP, que constituye el 55% de las exportaciones latinoamericanas, trabajan como un solo puño presentándose en bloque.
«En China, inclusive, ya hemos hecho varias presentaciones como Alianza del Pacífico, lo cual nos ha llevado también a que nos vean como una sola región que está trabajando junta», subrayó.
Quiñones puso como ejemplo de coordinación entre los países asociados, la liberación de visa a los ciudadanos chinos que pueden ahora ingresar al espacio Alianza del Pacífico sin este requisito previo.
«Actualmente, ya Perú, Chile y México, no piden visa para los ciudadanos chinos que tienen pasaporte con visa para los Estados Unidos, Canadá y Europa o residentes en esos países», anotó.
Quiñones resaltó el rol que desempeña la actividad turística, acompañado también por otras actividades productivas asociadas a otros rubros, que pueden ser hoteleras o restaurantes.
«Estas acciones en conjunto, para poder hacer ver que tanto Chile, Perú, Colombia y México, estamos interesados en poder tener una uniformidad de tratamientos van ayudar en que nuestro turismo crezca, ya no solo por el turismo, sino también por las inversiones»,
Precisó que el sector turismo de Perú ha planteado la libre circulación de personas en los países miembros, mecanismo migratorio que han dado buenos resultados en el proceso de movilidad humana en la región.
Fuente: AméricaEconomía
Deja una respuesta