Recientes

Nuevos cambios en el perfil del viajero de negocios

Un nuevo análisis de tendencias de Booking señala cómo ha cambiado el perfil del viajero de negocios y como ahora buscan un servicio más personalizado, mejores ofertas y mayor flexibilidad. 

Los viajes por trabajo han cambiado, y mucho. Lejos queda la imagen del ejecutivo trajeado que viaja en primera y se aloja siempre en la cómoda suite del hotel, pero en ningún caso pensada para mejorar la experiencia de ese cliente. Hoy en día, los que viajan por trabajo buscan (y encuentran) más oferta, más flexibilidad y un servicio más personalizado.

Este cambio puede deberse a que el perfil del viajero de negocios también está cambiando. En 2025, los millennials representarán el 75% de la población activa en todo el mundo. Y ahora ya son los viajeros de negocios más frecuentes e influyentes con 7,7 viajes en los últimos 12 meses (frente a la media de 7,4).

Hoy, quienes viajan por trabajo buscan vivir experiencias nuevas fuera de casa y un alojamiento que se adapte a su estilo de vida. Por suerte, ahora tienen acceso a tantos alojamientos como puedan imaginar, y estos alojamientos cumplen con las condiciones de viaje de su empresa. Los millennials están liderando este cambio en la oferta de alojamientos para viajes de trabajo, y los establecimientos ahora buscan actualizar sus servicios para conseguir una cartera de clientes que vuelvan. Los hoteles han dejado de ser el sitio al que ir a descansar después de las reuniones para convertirse en el campamento base desde el que descubrir la ciudad, divertirse y disfrutar.

Pero, ¿cómo afrontan este cambio los alojamientos? Booking.com, líder mundial del sector que conecta a los viajeros con la oferta más amplia de alojamientos increíbles, analiza algunas tendencias sobre viajes de trabajo que definen el panorama actual:

  • Más servicios y menos diseño de interiores – Las cadenas hoteleras tradicionales tienen que adaptarse para estar a la altura de las necesidades y expectativas de los nuevos viajeros de negocios. Los millennials que viajan por trabajo buscan una experiencia sin complicaciones en la que la tecnología juega un papel importante. Valoran que contestes a sus peticiones antes de que lleguen, poder hacer el check-in desde su teléfono, tener una buena señal WiFi o no necesitar llave para entrar a la habitación. Hace poco, Hyatt lanzó una nueva marca exclusivamente creada para atraer a los millennial. ¿Cómo lo hacen? El Hyatt Centric, por ejemplo, ofrece la posibilidad de vivir una experiencia diferente con servicios como el “knock ‘n’ drop”, que reemplaza al servicio de habitaciones tradicional, o la posibilidad de venir con tu mascota.
  • Poder socializar es mejor que alojarse en la suite – Los millennials le dan mucha importancia a la comunidad. Esta generación está llevando la economía colaborativa al mundo de los viajes por trabajo, y dicen que lo hacen buscando comodidad y oportunidades de socializar. Freehand, la primera cadena de albergues de lujo de EE.UU, ofrece habitaciones compartidas para quienes quieren viajar por trabajo sin renunciar a conocer gente durante el viaje.
  • Un trato más personal y menos comercial  La cantidad de alojamientos únicos que ofrece el mercado actual permite a los que viajan por trabajo poder elegir un sitio acorde a sus intereses personales y su estilo de vida. Un estudio reciente ha revelado que casi la mitad de millennials dijeron que tener un gimnasio con clases dentro y fuera del centro les ayudaba a tomar una decisión respecto a qué alojamiento elegir. La cifra baja a poco más de un tercio entre los viajeros de la generación X, y es menos de una cuarta parte de la generación del baby boom. Hoteles boutique como el Kimpton De Witt Amsterdam incorporan este tipo de tendencias, ¡y hasta ofrecen una esterilla para hacer yoga en las habitaciones!

Fuente: Booking.com

Acerca de Javier Rosas (1201 Artículos)
¡Hola, soy Javier Rosas! Llevo más de 15 años desarrollándome en la industria de viajes y turismo, soy asesor y consultor senior especializado en el rubro de viajes corporativos y promoción de eventos internacionales. Además, soy Socio Fundador y Director Ejecutivo de Travel Management Consulting (TMC), consultora especializada en gestión de viajes corporativos, y Presidente del Capítulo Perú de la Global Business Travel Association (GBTA), una de las asociaciones de viajes de negocios más importantes del mundo. Te invito a suscribirte a 'Viajes Corporativos Perú' donde encontrarás todo lo relacionado al sector de viajes de negocios en el Perú y la región. Espero que sea de gran utilidad en tu vida profesional y en la gestión de viajes en tu empresa.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: