Destinos del Caribe informaron sobre la recuperación de la región luego de los huracanes
Cada destino afectado detalló sus pérdidas, reconocieron a los países que han ampliado su apoyo y también explicaron cómo están avanzando con el costoso proceso de reconstrucción.
En SOTIC 2017, evento que se realiza en el Radisson Grenada Beach Resort hasta el 13 de octubre, varios países miembros de la Organización de Turismo del Caribe (CTO) han estado hablando con el medios de comunicación sobre el impacto de los huracanes Irma y María, y el proceso de recuperación.
Bahamas
Joy Jibrilu, director general del ministerio de turismo de Bahamas, habló del crecimiento en la industria turística de ese país y también de algunos de los desafíos que se enfrentan. El crecimiento, sin embargo, se atribuyó en gran parte al complejo masivo de Baha Mar. También señaló un aumento en el transporte aéreo hacia las Bahamas, iniciado independientemente por los transportistas.
Barbados
En su discurso, William «Billy» Griffith, director ejecutivo de Barbados Tourism Marketing Inc (BTMI) habló sobre el estado de los Barbados llegados de cruceros de todos los tiempos de más de 800, 000 visitantes en 2017 y el desarrollo creciente del hotel como la apertura de un nuevo Sandals Royal Hotel en diciembre de 2017, duplicando la capacidad del hotel, y el Sam Lord’s Castle Resort, de US $ 200 millones de dólares, que se espera sea el proyecto hotelero más grande de la isla. en 2020. Señaló que la capacidad aérea ha ido creciendo debido al aumento de la demanda del destino.
Granada
Patricia Maher, Directora Ejecutiva de la Autoridad de Turismo de Granada (GTA, por sus siglas en inglés), destacó algunos de los logros más importantes del sector turístico en Granada durante el año pasado, incluyendo un aumento significativo en la llegada de visitantes debido al aumento en el número de cruceros y vuelos a la isla de las especias.
La Sra. Maher también aludió a brillantes perspectivas para el sector turístico de Granada, con un aumento en el stock de habitaciones, a través de la construcción del primer complejo de lujo, Silversands, en la playa de Grand Anse; el Kimpton Kawana Bay Resort que se construirá en un futuro próximo, y la remodelación del Spice Island Beach Resort, entre otros proyectos, encaminados a impulsar el producto turístico.
Nevis
Devon Liburd, el director de turismo de Nevis, dijo que la isla escapó de la peor de las tormentas y estaba abierto para los negocios. El Sr. Liburd también indicó que San Cristóbal y Nieves había contribuido con US $ 1,5 millones a algunos de los países afectados.
St. Maarten
Rolando Brison, director de turismo del holandés Sint Maarten, quien se unió a distancia, dijo que su país perdió al menos el 70 por ciento del inventario del hotel, dejando mucho trabajo por hacer para restablecer la industria del turismo allí.
Anunció que el Aeropuerto Internacional Princess Juliana reanudaría sus operaciones hoy (10 de octubre), y que las líneas de cruceros de Royal Caribbean volverán a desatarse en noviembre de 2017, cuando el puerto de cruceros se reabre para las llegadas de cruceros.
San Martín
Valarie Damaseau, presidenta de la Oficina de Turismo de San Martín, en St. Martin, que también se dirige a los medios a través de Google Hangout, dijo que su país se centrará en la preparación para la temporada turística 2018-2019. La Sra. Damaseau dijo que las carreteras y playas habían sido despejadas y limpiadas; los supermercados y las gasolineras están bien abastecidos; muchos bares y restaurantes han reabierto; la electricidad se ha restaurado al 88% de los hogares y se espera una recuperación completa, incluida la restauración del agua y las telecomunicaciones, para fines de octubre de 2017.
Martinica
Karine Mosseau, comisaria de turismo de Martinica, comenzó la presentación de su país expresando su profundo pesar por los daños causados por los recientes huracanes y compartió un mensaje de apoyo y de unidad. También estaba agradecida de que Martinica se hubiera ahorrado.
Valerie Vulcan, directora adjunta de la Oficina de Promoción de Martinica, señaló que la Martinica fue votada como una de las islas más seguras del Caribe en 2016. Detalló el crecimiento de Martinica como destino turístico, especialmente como destino de cruceros, en áreas tales como el sector de la vela.
Anguila
Cardigan Connor, secretaria parlamentaria de Anguila responsable de turismo, deportes y cultura, señaló que hasta el paso del huracán Irma, el 6 de septiembre de 2017, Anguila había registrado un fuerte crecimiento en el sector turístico durante el año.
Fuente: Travel2Latam
Deja una respuesta