Recientes

Brindar internet en aviones generaría USD 130 mil millones en 2035

El internet durante los viajes en avión tiene el potencial de generar un mercado global de 130 mil millones de dólares para 2035, lo que dejaría 30 mil millones de dólares en ganancias para las aerolíneas, de acuerdo con un estudio elaborado por la Escuela de Economía de la Universidad de Londres (LSE) y la empresa de telecomunicaciones Inmarsat.

En un comunicado, Inmarsat detalló que el modelo estadístico -principalmente desarrollado por la LSE- se basó en datos del reporte Sky High Economics, publicado por la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA, por sus siglas en inglés).

Según las estimaciones de ambas instancias, conforme pase el tiempo los pasajeros realizarán más compras en línea mientras viajen. De hecho, ahora mismo algunas líneas aéreas ya permiten visitar sitios web y adquirir servicios multimedia adicionales.

No obstante, la inclusión de servicios de internet en vuelos no ha sido explotada. Hoy en día, sólo 53 aerolíneas de más de 5 mil cuentan con conexión en el aire, servicio a partir del cual en 2018 obtendrán aproximadamente mil millones de dólares en ganancias.

Cabe resaltar que únicamente 7 de las 53 aerolíneas antes mencionadas no le cobran al pasajero por conectarse a la red, de acuerdo con información del sitio letsflycheaper.com.

Asimismo, el estudio de LSE estima que actualmente los operadores reciben en promedio 17 dólares por pasajero debido a servicios secundarios como la venta de artículos duty free, comida y bebidas. En caso de que incorporen más servicios que incluyan internet durante sus vuelos, incrementarían sus ganancias de servicios secundarios a 21 dólares por pasajero.

Las predicciones estadísticas apuntan que para 2035 las empresas aéreas de servicio completo tienen el potencial de generar más de 19 mil millones de dólares a través de la oferta de servicios de internet en el avión, mientras que las de bajo costo podrán recaudar más 11 mil millones de dólares por el mismo concepto.

De igual forma, se prevé que el mayor dividendo provenga de Asia: más de 10.3 mil millones de dólares en los siguientes 18 años.

Al respecto, Rupert Pearce, presidente de Inmarsat, comentó que estar en línea durante un vuelo ya no es un lujo, sino una expectativa del pasajero que la industria debe satisfacer.

Fuente: A21mx

Acerca de Javier Rosas (1204 Artículos)
¡Hola, soy Javier Rosas! Llevo más de 15 años desarrollándome en la industria de viajes y turismo, soy asesor y consultor senior especializado en el rubro de viajes corporativos y promoción de eventos internacionales. Además, soy Socio Fundador y Director Ejecutivo de Travel Management Consulting (TMC), consultora especializada en gestión de viajes corporativos, y Presidente del Capítulo Perú de la Global Business Travel Association (GBTA), una de las asociaciones de viajes de negocios más importantes del mundo. Te invito a suscribirte a 'Viajes Corporativos Perú' donde encontrarás todo lo relacionado al sector de viajes de negocios en el Perú y la región. Espero que sea de gran utilidad en tu vida profesional y en la gestión de viajes en tu empresa.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: