Recientes

La Gamificación en los Viajes de Negocios

La aplicación de técnicas basadas en la experiencia de los videojuegos para alcanzar objetivos de todo tipo está entrando en los programas de fidelidad como nueva forma lúdica y divertida de conseguir puntos y ventajas. Esta misma mecánica se está adoptando a nivel interno entre las empresas para mejorar el cumplimiento de la política de viajes, al establecer dinámicas de sana competitividad.

La gamificación refuerza los vínculos con la empresa y con los contenidos y principios que ésta quiere transmitir. También es una buena herramienta contra el aburrimiento a la hora de plantear una estrategia formativa. La optimización de recursos se obtiene a través de la motivación.

Algunas agencias han introducido técnicas de gamificación en su aplicación para viajes. En este caso, se establece un sistema de puntos en función de las decisiones que toman los viajeros a la hora de organizar sus desplazamientos en la medida en que éstas se ajustan a la política marcada por la empresa para generar ahorros. Está demostrado que la cultura basada en la recompensa es más efectiva que la del castigo.

La introducción de conceptos del juego en el cumplimiento del programa de viajes o en los ratios de adopción de la herramienta de autorreserva constituye una excelente palanca para el desempeño de la labor del travel manager y se complementa con otros conceptos innovadores de creciente penetración en la cultura de las empresas, como es el caso del engagement.

Bajo este modelo, que está creando tendencia en la gestión de recursos humanos, se persigue una identificación del empleado con los objetivos de la compañía mediante fórmulas de participación en los beneficios (no estrictamente económicos) generados. El engagement está íntimamente ligado con el empowerment, es decir, la delegación de tareas y responsabilidades a los empleados más comprometidos.

La aplicación de estos fundamentos al business travel puede tener implicaciones como la modificación de los procedimientos de autorización de los desplazamientos, al trasladar al propio viajero la valoración de su conveniencia, con más autonomía y flexibilidad. Algunas empresas ya se plantean también repartir con el empleado los ahorros generados por la gestión eficiente de sus viajes.

Fuente: Forum Business Travel

Acerca de Javier Rosas (1202 Artículos)
¡Hola, soy Javier Rosas! Llevo más de 15 años desarrollándome en la industria de viajes y turismo, soy asesor y consultor senior especializado en el rubro de viajes corporativos y promoción de eventos internacionales. Además, soy Socio Fundador y Director Ejecutivo de Travel Management Consulting (TMC), consultora especializada en gestión de viajes corporativos, y Presidente del Capítulo Perú de la Global Business Travel Association (GBTA), una de las asociaciones de viajes de negocios más importantes del mundo. Te invito a suscribirte a 'Viajes Corporativos Perú' donde encontrarás todo lo relacionado al sector de viajes de negocios en el Perú y la región. Espero que sea de gran utilidad en tu vida profesional y en la gestión de viajes en tu empresa.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: