Recientes

Las agencias se fortalecen ante el desenfreno de plataformas de alquileres de casas

La imagen de las agencias de viajes se están fortaleciendo frente a la de plataformas web de alquileres de casas como Airbnb o HomeAway, que carecen de permisos legales y se desentienden de los problemas que le surgen a sus usuarios. 

Desde que saltó el boom de rentar pisos o casas en capitales y destinos turísticos a través de plataformas web como Airbnb, otras empresas de esa categoría ha entrado al mercado, generando una competencia desleal frente a los hoteles.

Sin embargo, los clientes que casi siempre son guiados por el precio están teniendo problemas cuando las plataformas web son incapaces de responder ante alguna adversidad que estuvieran teniendo mientras utilizan el servicio.

De esta forma, son las agencias de viaje las que están ganando terreno y una imagen de peso ante estas plataformas web. La seguridad que les brinda a los cliente para solucionar los problemas sería uno de los pilares.

El diario ABC las llama “benditas agencias de viajes” en un titular de un interesante artículo de su director adjunto Ramón Pérez Maura:

Recuerdo bien la primera vez que lo oí mentar. Era marzo de 2016 y el presidente de una gran firma madrileña ofrecía un almuerzo a una de sus colegas europeas, que resultaba ser una Rothschild, miembro de esa gran familia europea de origen alemán que tiene ramas en Francia, Reino Unido, Austria e Italia. En la mesa había un ministro en ejercicio, un embajador acreditado en Madrid, un notable financiero… no más de ocho personas en total. Por aquello de romper el hielo, el anfitrión preguntó a su homenajeada dónde se hospedaba en Madrid, a lo que la señora respondió sin pestañear: «Atocha 25». Silencio en la sala. Todos los allí presentes rebuscábamos en nuestra memoria qué hotel podía haber en esa dirección. Al fin el anfitrión preguntó abiertamente de qué hotel se trataba y ella respondió como si todos supiéramos de qué estaba hablando: “Airbnb”.

Airbnb es el portal más conocido en el mundo en el mercado de alquileres de pisos; sin embargo, se le critica mucho por no respetar la legislación del país en el que se desarrolla,y  el que no se hace cargos de las situaciones adversas que viven sus alquilados.

Ninguno de los allí presentes habíamos oído hablar de esa plataforma nunca. El anfitrión insistió: «Y ¿qué tiene de malo el Ritz?». A lo que la señora Rothschild respondió «que todos son iguales». Rápidamente nos explicó que a ella le gustaba ver cómo vive la gente en cada país. Preguntada cuánto pagaba por «Atocha 25» respondió con una gran sonrisa que 27 euros por noche. Antes de confesar que era la peor casa que había reservado nunca por esta vía”.

Desde entonces todos hemos oído hablar mucho de Airbnb. De las maravillosas ofertas que consiguen algunas personas y de cómo les facilita su movilidad. Y sin duda es cierto. Pero hay peligros evidentes. Conozco el caso de nueve jóvenes que alquilaron el mes pasado en Mallorca una magnífica casa que costaba 3.000 euros por una semana. La página con el logo de Airbnb situaba la vivienda en Camí Serra 12, 07181-Cas Català, Illes Balears. Cuando los nueve amigos llegaron allí, en esa dirección no había más que un descampado.

La reclamación a Airbnb dio varias vueltas. La página con el logo de Airbnb resultó ser una página clonada, no era real. Lo que la compañía empleó como excusa para desentenderse de la estafa. La compañía argumenta también que en su página se dice expresamente que nunca hay que pagar por transferencia, lo que los jóvenes habían hecho, sino con tarjeta de crédito. Como es lógico, en la página clonada ese mensaje no aparecía. Pero lo más sorprendente es que mientras los jóvenes llamaban y denunciaban la estafa a Airbnb, la página en la que se anunciaba la casa con el logo de Airbnb y con la que ellos habían sido estafados siguió durante 48 horas en la web como forma de captar más clientes a los que robar sus 3.000 euros.

Sin duda Airbnb no tiene una responsabilidad directa porque la estafa fue hecha por fuera de su página. Pero en las redes se tiene una responsabilidad cuando no se vigila el que se emplee tu propio nombre y logo como forma de estafar a terceros. Cuando una página que estafa con el nombre de Airbnb puede estar en la red al menos dos meses sin que nadie tome medidas para evitar el fraude. Y, lo que es más flagrante, cuando se denuncia la estafa y la página sigue abierta”.

Existe una gran diferencia con el trato de las agencias de viajes tradicionales y con los operadores turísticos que se esmeran en brindar el mejor servicio a sus clientes, y están en el momento que necesitan la ayuda, y no desaparecen ante los problemas.

Esta nueva forma de alojarse cuando se viaja tiene virtudes y defectos y sin duda las redes ofrecen unas vías de comunicación que dan alternativas magníficas. Pero al final, es mucho más fácil ser víctima de una estafa en la que es casi imposible encontrar el autor de la misma. Lo que nunca ocurriría si se alquilara un piso por medio de una agencia inmobiliaria o se alquilase un apartahotel por medio de una agencia de viajes. Las benditas agencias que te dan un trato personal y donde una persona con cara y ojos se hace responsable de lo que contratas. Si no, sólo te queda la denuncia en la comisaría, como la que hicieron los nueve jóvenes de esta historia”.

Fuente: Preferente.com

Acerca de Javier Rosas (1202 Artículos)
¡Hola, soy Javier Rosas! Llevo más de 15 años desarrollándome en la industria de viajes y turismo, soy asesor y consultor senior especializado en el rubro de viajes corporativos y promoción de eventos internacionales. Además, soy Socio Fundador y Director Ejecutivo de Travel Management Consulting (TMC), consultora especializada en gestión de viajes corporativos, y Presidente del Capítulo Perú de la Global Business Travel Association (GBTA), una de las asociaciones de viajes de negocios más importantes del mundo. Te invito a suscribirte a 'Viajes Corporativos Perú' donde encontrarás todo lo relacionado al sector de viajes de negocios en el Perú y la región. Espero que sea de gran utilidad en tu vida profesional y en la gestión de viajes en tu empresa.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: