Recientes

Venezuela se está desconectando del mundo por vía aérea

La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) ha instado al gobierno de Venezuela a que respete los estándares globales para asegurar la competitividad y sostenibilidad del transporte aéreo en ese país. “Venezuela, desafortunadamente, está desconectándose del mundo en cuanto a la conectividad aérea se refiere”, ha dicho la IATA.

“Como cualquier país, Venezuela necesita una conectividad robusta y los importantes beneficios económicos que esta genera. Sin embargo, el gobierno de Venezuela no está cumpliendo con los requisitos necesarios para que esto ocurra, como la retención de 3.800 millones de dólares que pertenecen a las aerolíneas o un sistema de venta de combustible que perjudica a las aerolíneas internacionales en Venezuela,” manifestó Peter Cerdá, vicepresidente regional de la IATA para las Américas para IATA.

La negativa de Venezuela a repatriar los fondos de 3.800 millones de dólares de las aerolíneas viola los tratados internacionales de los que este país es signatario, como las disposiciones de los tratados de inversión bilaterales, que exigen la inmediata repatriación de los ingresos al país de origen de las compañías aéreas.

Venezuela tampoco garantiza un trato igualitario para las diferentes aerolíneas que compiten en el país. El gobierno venezolano exige el pago en dólares por compras de combustible a las aerolíneas extranjeras, medida que contradice la naturaleza no discriminatoria del Convenio de Chicago, ratificado por Venezuela, y que resulta especialmente problemático si se tiene en cuenta que la compra de combustible es una de las escasas vías que tienen las aerolíneas de gastar los fondos acumulados en moneda local y que no pueden repatriar.

“En muchos lugares del mundo hemos visto que, cuando los gobiernos aplican un marco regulatorio diferente al establecido a nivel internacional, los pasajeros y la industria sufren. Y es el caso de Venezuela. Las aerolíneas quieren servir al país pero necesitan tener unas garantías mínimas de estabilidad económica y social para poder seguir invirtiendo en el país,” señaló Cerdá.

La aerolínea colombiana Avianca adelantó para el pasado jueves la suspensión de todas sus operaciones en Venezuela por «limitaciones operativas y de seguridad». Mientras, el último vuelo de la norteamericana Delta saldrá de Caracas el 16 de septiembre. De 23 compañías sólo quedan ocho operando en Venezuela. La compañía española Iberia ha cancelado el vuelo Madrid-Caracas-Madrid de este domingo, “debido a la delicada situación en Venezuela y a las dificultades operacionales y de seguridad”.

Fuente: Actualidad Aeroespacial

Acerca de Javier Rosas (1204 Artículos)
¡Hola, soy Javier Rosas! Llevo más de 15 años desarrollándome en la industria de viajes y turismo, soy asesor y consultor senior especializado en el rubro de viajes corporativos y promoción de eventos internacionales. Además, soy Socio Fundador y Director Ejecutivo de Travel Management Consulting (TMC), consultora especializada en gestión de viajes corporativos, y Presidente del Capítulo Perú de la Global Business Travel Association (GBTA), una de las asociaciones de viajes de negocios más importantes del mundo. Te invito a suscribirte a 'Viajes Corporativos Perú' donde encontrarás todo lo relacionado al sector de viajes de negocios en el Perú y la región. Espero que sea de gran utilidad en tu vida profesional y en la gestión de viajes en tu empresa.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: