Tráfico en América Latina, 5 años al alza
Según el organismo, la demanda en la región (medida en pasajeros-kilómetro transportados, o RPK por sus siglas en inglés) creció 8.4 por ciento año contra año.
En tanto, la capacidad (en asientos por kilómetro ofertados o ASK) aumentó en 5.6 por ciento, por lo que el factor de ocupación alcanzó el 81.2 por ciento, es decir, 2.1 puntos porcentuales más que en febrero de 2016.
Incluyendo al mercado brasileño, la región movilizó 18.7 millones de pasajeros, 462 mil más que en febrero del año pasado (que tuvo un día más por ser bisiesto), lo que representó un incremento de 2.5 por ciento interanual.
La demanda y la capacidad de toda la región crecieron un 4.9 y 2.6 por ciento de RPK y ASK, respectivamente, con lo que el factor de ocupación llegó al 80.7 por ciento, 1.8 puntos porcentuales más que en el mismo mes del año anterior.
Por su parte, el tráfico intra-regional, aunque lentamente, sigue mejorando pues logró un aumento de 2.1 por ciento.
En contraste, el tráfico internacional desde y hacia la región registró 1.7 millones de pasajeros foráneos totales, un crecimiento de 7.2 por ciento interanual, con la región de Norteamérica como el segmento más importante con 81.7 por ciento de participación de mercado.
Por su parte, los servicios de carga al interior de la región ganaron terreno gracias a Brasil, ya que sólo tuvieron una contracción total de un punto porcentual en las toneladas-kilómetro transportadas (FTK por sus siglas en inglés) con respecto a febrero de 2016. En comparación, el tráfico con Norteamérica tuvo una reducción del 16 por ciento de FTK interanual.
Fuente: A21mx
Deja una respuesta