4 Tips para aprovechar un viaje corporativo
Para los emprendedores los viajes de negocio se han convertido en una necesidad debido a que son oportunidades de hacer nerworking, asistir a ferias, reuniones, capacitaciones o reunirse con clientes. Pero, en tiempos de crisis como el que vivimos en la actualidad se cuida mucho más los viajes de negocio, haciéndolos cada vez más “económicos.
Existen muchos hoteles y paquetes en aerolíneas dirigidos a este sector y donde se obtienen descuentos de hasta el 30%. Martín del Campo señala que para los empresarios en los que los viajes forman parte de su estilo de vida es importante que se acerquen a una agencia especializada. “Una agencia puede ayudarte a ahorrar en boletos de avión, transporte, hoteles, renta de autos y otros gastos”. Esto se debe a que en estas empresas cuentan con la tecnología para encontrar las tarifas más económicas, así como alianzas con hoteles y prestadores de servicios para ofrecer precios especiales a los usuarios.
1) Usa pocos proveedores
Martín del Campo recomienda que en el momento de viajar apuestes por usar la menor cantidad de proveedores posible. Por ejemplo si la aerolínea ofrece servicios de transporte, úsalos; si el hotel cuenta con sala de reuniones, aprovéchalas. Investiga si la aerolínea, tu empresa o cualquier servicio que contrates tiene algún tipo de alianza o convenio al que puedas acceder. Usar menos proveedores te facilitará conseguir mejores descuentos y sumar puntos a tus programas de lealtad.
2) Aprovecha los programas de lealtad
Muchas aerolíneas, hoteles y tarjetas de crédito cuentan con programas para premiar a sus clientes recurrentes. De ser posible usa siempre sus servicios, así adquirirás puntos o millas que podrás utilizar en próximos viajes, incluso en los de placer. Otro consejo es que aunque estés en este tipo de programas no te ciñas a una sola opción, busca en cada oportunidad nuevas maneras de ahorrar.
3) Contacta a una agencia especializada
Si constantemente realizas viajes de esta clase, lo mejor es contratar los servicios de una agencia que conozca el sector a la perfección. Pueden ayudarte a planear tu viaje, conseguir descuentos y ofertas especiales, así como facilitarte tu estancia en el lugar que visites.
4) Planea con tiempo
A pesar de que la mayoría de los viajes de negocios son rápidos y surgen de un momento a otro, evita dejar todo al final. Esto únicamente motivará a que las tarifas se eleven, se llenen los vuelos y no consigas reservaciones en los hoteles que esperabas. Además de encontrar un mejor precio, aseguras tu viaje y estancia. Averigua que el hotel se ubique cerca del lugar de reunión, de esta manera disminuirás gastos en el transporte.
Fuente: Entrepreneur
Deja una respuesta