Cambios en los viajes corporativos para este 2017
La incertidumbre en los mercados internacionales, los cambios políticos y económicos que se dan en el mundo repercuten en la industria turística y de viajes corporativos, y a base de esto se debe ser cuidadoso al hacer un análisis que nos lleven a tomar decisiones e implementaciones efectivas de cara a estos problemas.
Después de la orden ejecutiva del presidente estadounidense Donald Trump sobre inmigración, los gerentes de viajes corporativos han estado preguntando qué significa la orden para su programa de viajes y viajeros. En el peor de los posibles escenarios que podrían afectar los viajes: proteccionismo, controles más estrictos en las fronteras, y aislamiento internacional, entre otras cosas.
La posibilidad de que Trump ejerza políticas asociadas con este escenario, a este momento es muy incierta. En una encuesta realizada a Business Travel Managers por ACTE Global (Association of Corporate Travel Executives) respecto a la más reciente política de prohibición de viajes a Estados Unidos, más del 60% se mantienen optimistas en que no implica una reducción de viajes dentro de sus empresas.
Los recortes de ingresos y de los impuestos corporativos que anunció Donald Trump podrían representar un crecimiento más fuerte del PIB; y eso estimularía los viajes de negocios.
En 2017 seguiremos viendo un crecimiento de viajes corporativos a nivel global y la razón es que las empresas siguen dependiendo de los eventos para producir ROI directamente relacionado con los objetivos de negocio. El enfoque estará en una estrategia de eventos que impulse la experiencia de los asistentes y lograr metas de ingresos.
La demanda de hoteles superará a la oferta, dando a los locales la ventaja continua en las negociaciones de ventas.
Mientras que los meeting planners de la última generación (millennials) han impulsado el cambio en la industria de las reuniones con sus preferencias por la tecnología intuitiva, soluciones de reuniones personalizadas y recomendaciones de compañeros; los estudios muestran que éstos son ahora sentimientos compartidos entre los meeting planners de todas las generaciones.
Fuente: Revista américa
Deja una respuesta