La gran labor de las aerolíneas pero su crítica infraestructura en America Latina
Peter Cerda, el vicepresidente para las Américas de IATA, indicó que construir un nuevo aeropuerto, una nueva terminal o una nueva pista “ no se hace en cinco meses”, son proyectos que deben tomarse un buen tiempo, todo a largo plazo y “con visión de crecimiento”.
«Las aerolíneas han cumplido con sus promesas, que fueron incrementar frecuencias, mejorar la conectividad interna y conectar países que no tenían conectividad, pero la demanda está excediendo la infraestructura que tenemos localmente», reconoció a Efe el vicepresidente para las Américas de IATA, Peter Cerda.
El ejecutivo cree que uno de los pocos países que si está siendo exitoso es Panamá, donde «el Gobierno y la industria han trabajado como socios” sin ninguna traba a ninguna empresa. La ampliación del principal aeropuerto panameño, la cual vale 800 millones de dólares, estará lista previsiblemente a finales del 2018
«La burocracia y los distintos intereses han impedido que otros aeropuertos (latinoamericanos) crezcan tanto como Panamá», lamentó Cerda, que viajó a la capital panameña para inaugurar la nueva sede regional de la IATA para Centroamérica.
«La esperanza que tenemos en América Latina es que la clase media siga creciendo y eso provoque que la gente siga viajando y siga teniendo ganas de conocer otras culturas y de hacer negocios fuera», admitió el directivo.
El peor año fue 2015, cuando el sector acumuló unas pérdidas de 1.700 millones de dólares, debido principalmente a la situación económica de Brasil, que es un «megamercado», recordó el ejecutivo.
«El ultra lowt-cost va a competir con los autobuses. Su objetivo no son los pasajeros de las aerolíneas de bandera, sino los pasajeros que van en autobús y recorren en 12 horas más de 1.000 kilómetros», explicó el vicepresidente regional de IATA.
Fuente: Efe.com
Deja una respuesta