Airbnb, la tendencia en el sector hotelero
Con una cuota de mercado del 35% Airbnb ha revolucionado la manera de viajar, la mal llamada economía colaborativa ha puesto en jaque a los hoteleros, ha despertado la creatividad de pequeños empresarios y ha golpeado a legisladores locales, nacionales y europeos que buscan, sin demasiado acierto, la manera de regular el boom del alquiler turístico.
Este tipo de webs tendrán que especializarse para seguir creciendo y contarán además con habitaciones de hoteles entre su oferta. Así lo han manifestado expertos como Ramón Estalella, presidente del Grupo de Trabajo de Economía Colaborativa de Hotrec, quien afirma tajante que el modelo actual de Airbnb resultará demasiado global dentro de un tiempo, pues surgirán páginas especializadas que darán más confianza al consumidor.
Por ejemplo, alguien que desee visitar Londres podrá realizar una primera consulta en Airbnb, pero es muy probable que siga buscando hasta dar con una web más local, especializada en esa ciudad que ofrezca además servicios complementarios, de gran utilidad para el visitante. Así, surgirán infinidad de webs segmentadas por temáticas –por ejemplo, apartamentos de nieve- o por ubicación.
HOTELES EN AIRBNB. Si lo que quieren las plataformas como Airbnb es cobrar una comisión por cada transacción que se realice, ¿por qué no incluir habitaciones de hoteles? El 40 por ciento de las búsquedas que se realizan en las plataformas de alojamientos turísticos se refieren a habitaciones dentro de una vivienda. Este hecho provocará que muchos hoteles incluyan sus cuartos en dichas plataformas, para contar con una nueva vía de venta. Así, hoteles de calidad media podrán ofrecer sus habitaciones vacías junto a la de un particular. Estalella considera que ésta será la tendencia a medio plazo, pues ambas partes satisfarían sus necesidades. El hotelero incrementar su ratio de ocupación y la plataforma cobrar su comisión.
Fuente: Reportur
Deja una respuesta