Un buen año 2016 para la industria aérea
Según datos de IATA la demanda aumentó un 6,3% en comparación con 2015 (6,0% tras el ajuste del año bisiesto), un excelente desempeño que superó el 5,5% de promedio anual de los diez últimos años.
La capacidad subió un 6,2% (sin ajuste) en comparación con 2015, lo que provocó una subida del factor de ocupación de 0,1 puntos porcentuales hasta la cifra récord del 80,5%.
«2016 ha sido un excelente año. La industria de aerolíneas transportó 3.700 millones de pasajeros de forma segura a sus destinos, una cifra récord a la que ha contribuido la apertura de más de 700 nuevas rutas aéreas y la reducción de las tarifas de ida y vuelta una media de 44 dólares. La demanda de viajes aéreos sigue aumentando. Y los gobiernos deben trabajar con la industria para proveer una infraestructura acorde al crecimiento y establecer una regulación y una política fiscal que promuevan los viajes aéreos, en lugar de representar un obstáculo al transporte aéreo. Solo a través de la cooperación podemos seguir creciendo de forma sostenible y ofrecer un transporte aéreo cada vez más seguro que favorezca el empleo y el bienestar”, dijo Alexandre de Juniac, consejero delegado de la IATA.
Mercado internacional de pasajeros
A comparación del 2015, el transporte internacional de pasajeros se elevó un 6.7% el año 2016. La capacidad subió un 6,9% y el factor de ocupación cayó 0,2 puntos porcentuales, hasta el 79,6%. Todas las regiones registraron aumentos interanuales de la demanda.
· Las aerolíneas norteamericanas reportaron un incremento del 2,6% en 2016. El segundo trimestre presentó el mejor desempeño. El tráfico de las rutas del Pacífico fue muy superior al de las rutas del Atlántico Norte, que se mantuvo prácticamente plano. La capacidad subió un 3,3% y el factor de ocupación se contrajo 0,5 puntos porcentuales, hasta el 81,3%.
· En Latinoamérica, la demanda internacional de pasajeros aumentó un 7,4% en 2016. La capacidad aumentó un 4,8% y el factor de ocupación se fortaleció en 1,9 puntos porcentuales, hasta el 81,3%. El transporte aéreo internacional sigue siendo rentable, a pesar de la incertidumbre económica y política en el mayor mercado de la región, Brasil.
Mercado doméstico de pasajeros
En el Perú también hubo aumento en los viajes aéreos, se vio un 5,7% más en 2016. La capacidad aumentó un 5,1% y el factor de ocupación se situó en el 82,2%, un 0,5 por ciento más que en 2015.
Balance final
“La libertad de movimiento que nos ofrece el transporte aéreo impulsa la prosperidad y enriquece a las sociedades. Esa libertad sólo se expresa plenamente cuando los gobiernos facilitan el movimiento de personas y bienes, siempre en el marco de un transporte aéreo seguro y competitivo. Y los cuatro mil millones de personas que viajarán por vía aérea este año representan una oportunidad para construir un mundo mejor a través del impacto positivo de la globalización, el entendimiento mutuo, la innovación y las oportunidades de negocios. La aviación es el negocio de la libertad. Y debemos proteger sus beneficios sociales y económicos de las barreras y medidas proteccionistas que lo frenan», dijo De Juniac.
Fuente: Travel2Latam
Deja una respuesta