Perú aún no consolida una fuerte conectividad aérea con Europa y Asia
Aunque el sector aerocomercial ha crecido en cuanto a tráfico de pasajeros este último año, aún el Perú no cuenta con rutas directas a los principales “hub” de Europa y Asia.
Según Carlos Gutiérrez, presidente de la Asociación de Empresas de Transporte Aéreo Internacional (AETAI), en declaraciones a Día1, aunque en 2016 se ha logrado cubrir algunas rutas internacionales, los continentes de Europa y Asia aún no hay vuelos directos a sus principales “hub”.
“Poco a poco hemos ido cubriendo nuestra red de rutas internacionales. Llegamos, desde Lima, por ejemplo, con vuelos directos a por lo menos seis destinos en Estados Unidos (Miami, Fort Laudardale, Atlanta, Washington, Dallas y Nueva York), y a cuatro ‘hubs’ en Europa (Ámsterdam, París, Londres y Madrid). Sin embargo, para el Viejo Continente eso es aún insuficiente, y ni qué decir en el caso de Asia, a donde no llegamos con vuelos directos desde nuestra capital a ninguno de sus ‘hubs’”, señala el ejecutivo al suplemento Día1.
Mientras ese es el diagnóstico para Lima, nuestro principal ‘hub’ internacional, otros centros de conexiones de Latinoamérica, como Panamá, reciben vuelos directos desde Turquía y Qatar, lo mismo que Bogotá, según refiere el vocero de AETAI. Esa figura no es nada favorable para el Perú, que pierde competitividad en un mercado tan dinámico como el aerocomercial.
Un ´hub’ tiene esa condición, refiere Gutiérrez, no solo porque sirve para recibir viajeros en el país que lo alberga, sino para reconectar a estas personas con otros destinos en la región. Añade que Lima tiene a su favor la posición geográfica –al centro de Sudamérica, por la costa del Pacífico– pero aclara que, sin una promoción agresiva del Gobierno peruano en los mercados a donde nos falta llegar con vuelos directos (Tokio o Shangái, por citar un par de casos en Asia), a través del Mincetur y Prom-Perú, de nada servirá este plus inicial de ubicación.
“Debe haber una estrategia coherente y que involucre a todos los estamentos del Gobierno en los mercados prioritarios para nuestro país. Si, por un lado, se libera del visado a los turistas chinos, debemos buscar vuelos directos que nos conecten con ellos”, apunta.
Basado en la información que compartieron el Mincetur y la Cámara Nacional de Turismo (Canatur), el año pasado, Gutiérrez señala que los destinos a los que deberíamos conectar con vuelos directos este 2017 deberían ser Alemania y Turquía, en Europa, y Corea del Sur, en Asia, debido al interés que han mostrado por venir las aerolíneas Lufthansa, Turkish Airlines y Korean Air, respectivamente.
Fuente: Día1
Deja una respuesta