Por qué las aerolíneas venden pasajes cuando el avión está lleno
El overbooking, ofrecer y vender algo por encima de la capacidad, no es un error sino una práctica muy común. Por ejemplo, pasa con los pasajes de avión, los turnos médicos e incluso las reservas hoteleras. ¿Por qué? Por la alta tasa de cancelaciones.
Una experta en estadística, Nina Klietsch, explica en un video las razones y consecuencias de esta estrategia. En el caso de los vuelos, las empresas estudian cada ruta para entender cuántas personas por avión compran el pasaje pero, por diferentes motivos, no llegan a subirse. Cita un ejemplo: si un vuelo de 180 plazas tiene un promedio de «presentismo» de 162 personas, esto significa que podría vender 18 pasajes de más para usar bien sus recursos y volar completo.
Eso si todo sale «bien» para la empresa, y muy mal para todos los que se quedaron dormidos o atorados en el tránsito camino al aeropuerto. Pero tiene una cara negativa: que 50.000 personas por año que no se puedan subir a un vuelo para el que tienen pasajes comprados.
En ese escenario, las empresas tienen que hacerse responsables de diversos gastos entre penalizaciones, hoteles y gastos de los pasajeros varados. Es por eso que hacen cálculos muy precisos para conocer el accionar de sus clientes y poder aprovechar mejor sus recursos.
Fuente: La Nación
Deja una respuesta