Plataformas para alquilar apartamentos o viviendas afectan más a las ciudades que a los hoteles
Cifras del foro anual World Travel Monitor de Pisa revelan que si bien las empresas que ofrecen este servicio han crecido en 2016, estos siguen siendo un fenómeno de nichos que no afecta a la industria hotelera.
Airbnb es hoy la plataforma más grande y más conocida de alojamiento compartido y tiene alrededor de 3 millones de alojamientos registrados en todo el mundo y se está expandiendo hacia nuevas áreas de negocios como las actividades de destino. Pero la empresa estadounidense también se ha enfrentado a críticas generalizadas en los centros de las ciudades y los barrios al atraer a un número excesivo de visitantes y retirar de manera efectiva los apartamentos del sector de alquiler comercial aumentando los precios.
Diversas ciudades líderes en turismo como Berlín han impuesto nuevas reglas sobre el alquiler comercial de apartamentos privados para tratar de impedir que los propietarios alquilen a turistas a través de Airbnb y otros proveedores en lugar de a la gente local o estudiantes. En respuesta, Airbnb acordó a principios de diciembre hacer cumplir las regulaciones diseñadas para evitar que los anfitriones alquilen propiedades por más de 90 noches al año.
Jeroen Oskam, director del centro de investigación de la Hotelschool The Hague, explicó que Airbnb es principalmente un negocio comercial y ahora tiene un 10 por ciento de todas las llegadas internacionales en ciudades exitosas como Ámsterdam y Londres. Según su análisis en profundidad de las reservas de Airbnb en cuatro ciudades europeas más del 82 por ciento de los alojamientos clasificados en Airbnb se alquila como propiedad completa y menos del 18 por ciento como habitación privada o Una habitación compartida. Del mismo modo, más del 80 por ciento del alojamiento está disponible para alquilar por más de 31 días al año, y una alta proporción de la lista de alojamiento se encuentra en los centros de la ciudad, dijo.
En el foro anual World Travel Monitor de Pisa, por invitación de la consultora IPK International y patrocinado por ITB Berlín, unos 50 expertos en turismo y académicos de todo el mundo presentarán las últimas cifras y tendencias actuales en el turismo internacional.
Fuente: Travel2Latam
Deja una respuesta