«Stopover» El incentivo de las aerolíneas para que conozcas más lugares cuando tienes escalas
Para los viajeros, no hay nada como conocer la mayor cantidad de lugares del mundo al menor costo posible. ¿Se pueden visitar dos destinos comprando un solo pasaje de avión? La respuesta es sí, aunque se trata de una estrategia poco frecuente y promocionada por las aerolíneas.
Muchas personas alguna vez en su vida se encontraron a la hora de planificar su viaje con dilemas como: ¿Qué visito China o Japón? ¿Cuál vale la pena? Lo más común es que se planifique un viaje internacional por año, ya que los pasajes aéreos en destinos como los mencionados son muy costosos.
Sin embargo, hoy es posible conocer dos destinos gracias a una estrategia comercial que poco a poco más aerolíneas del mundo se suman a implementar. Se la conoce como Stopover, y puede aprovecharse en las mejores empresas y en todos los destinos del mundo.
Consiste en tomar un vuelo con escalas largas, de más de 5 horas, lo que le permite al viajero recorrer de manera gratuita sin haber comprado el pasaje específico a esa ciudad. Se trata de una estrategia relativamente nueva, implementada por las compañías aéreas que se dieron cuenta que la gente busca cada vez vuelos directos.
Ante los atrasos, costos derivados de asistencias especiales para pasajeros en espera y la necesidad de generar más tiempo para la logística buscaron alternativas para hacer más atractivas las escalas. Generalmente, se hacen en las ciudades origen de las aerolíneas. Por ejemplo, en Argentina los Stopover de Aerolíneas son en los Aeropuertos mencionados –aunque a veces surgen otros-.
Emirates lo hace en Dubai, Ethiad en Abu Dhabi, Turkish en Estambul y American Airlines en Nueva York.
Incluso para un extranjero, es menos costoso viajar con la modalidad de escalas largas dentro del país que con vuelo directo. Por ese motivo es posible que en vuelos de Aerolíneas Argentinas el porcentaje de extranjeros sea más elevado que en uno de LAN, por ejemplo.
Existen empresas de transporte aéreo como Icelandair, que promocionan explícitamente en su página esta alternativa de escalas, pero la gran mayoría simplemente lo ofrece de manera indirecta, aunque el objetivo es el mismo.
Otras web como despegar.com, ofecen la posibilidad de buscar pasajes con la modalidad de «multipleescala» lo que permite ver de forma resumida todas las alternativas sobre el recorrido que elegimos. Cuando la escala es muy amplia, algunas aerolíneas incluyen gastos de alojamiento gratuito en hoteles cercanos a los aeropuertos, dependiendo las horas de las escalas y la clase en la que viajamos.
Finalmente es importante tener en cuenta que si se pretende conocer la ciudad de un país con esta modalidad, será necesario averiguar antes si se necesita visado de entrada.
Fuente: CarlosPazVivo.com
Deja una respuesta