Consejos para viajar con tu mascota
Ha llegado a Latinoamérica la tendencia europea de aceptar cada vez más a las mascotas en las aerolíneas y hoteles que elegimos en nuestro viaje. Aerolíneas y hoteles ven en las mascotas un nicho de mercado interesante.
Viajar con mascotas, principalmente perros, es cada vez es más habitual ya que aunque algunos no lo vivan de esa forma, para la mayoría de las personas su mascota llega a ser un miembro de su familia. Esta forma de viajar hace muchos años que está impuesta en gran parte de Europa y hoy se está instalando en el resto de las regiones, incluyendo América Latina y el Caribe.
Cada vez más aerolíneas flexibilizan sus costos y opciones de seguridad para hacer más accesible la oferta y los hoteles ven en las mascotas un nicho de mercado al que sacar partido conscientes del progresivo aumento de familias que han sumado un animal a su vida diaria y, por lo tanto, también a sus planes de ocio. Incluso los sistemas de transporte terrestres no van a la zaga y comienzan a facilitar las cosas después de décadas de negativas.
Por ello, te brindamos algunos consejos y recomendaciones para tener un viaje sin preocupaciones con tu mascota:
- Tener papeles en regla- Se recomienda portar copias de los registros médicos y estar al día en las vacunas antes de partir. En caso de que se enferme a mitad de camino, un veterinario podrá tratarlo mejor si tiene acceso a su historial.
- Salidas previas- Lo ideal antes de emprender un largo viaje es realizar salidas de práctica o miniviajes. Se debe asegurar que las mascotas estén familiarizadas con los medios de transporte antes de emprender un trayecto largo. Lo más apropiado es llevarlo en viajes cortos para que se acostumbre al movimiento.
- Limpieza- Es muy importante bañar la mascota y arreglarlo para el viaje. Así representará una experiencia mucho más agradable para todos los que compartan su trayecto.
- Asegurar jaula o arnés- Ya sea que la mascota se sienta más cómoda con un arnés o dentro de una jaula, el pasajero debe cerciórarse que queden bien fijos, para la seguridad de la mascota y la suya. Eso evitará que que salga de su espacio, lo cual podría resultar peligroso al momento de viajar.
- Comida- Se debe ofrecer a la mascota alimentos ligeros antes de salir de casa. Un estómago lleno puede provocar mareos y accidentes. Cuando termina el viaje, se puede retomar su comida habitual.
- Paradas frecuentes- De ser posible, lo ideal es realizar viajes cortes o con escalas, mientras que si se viajar por vía terrestre, es importante detenerse en paradas de descanso o en parques con frecuencia. Darle a su mascota pausas prolongadas para caminar, reducirá las probabilidades de que ocurra un accidente.
- Buscar un hospedaje especial con anticipación- Se debe revisar qué hoteles en permiten el acceso a mascotas. Para quienes piensan hospedarse con amigos o familiares, lo ideal es avisar a los demás que se llevará a una mascota para evitar problemas.
- Microchip- Si la mascota se pierde durante el viaje, un microchip puede ser la forma más rápida y fácil de localizarla.
- Hidratación- Llevar botellas de agua embotellada en el camino o llevar las de casas puede ser la mejor opción. El agua de la canilla de sitios a los que una mascota no está acostumbrada podría provocarle problemas digestivos.
Fuente: Travel2Latam
Deja una respuesta