Recientes

El terrible Jet Lag y cómo prevenirlo

Jet Lag

Viajar a miles de kilómetros en solo unas horas y desplazarnos muchas veces de un continente a otro en poco tiempo, produce que nuestro organismo se resiente y tengamos jaquecas, cansancio, entre otras molestias. Esa sensación de malestar cuando llegas a tu destino es conocido como el jet lag.

Este desequilibrio, conocido también como síndrome de los husos horarios o disritmia circadiana, se manifiesta cuando atravesamos varios meridianos. Sucede porque nuestro ritmo biológico demora en adaptarse al nuevo horario que nos impone el destino. Ese reloj interno que todos tenemos abarca ciclos de 24 horas y 11 minutos, por eso cuando atravesamos varias franjas de la Tierra le estamos añadiendo o restando horas.  La consecuencia más habitual es que sentir sueño durante el día o problemas para dormir por la noche, pero el jet lag también es causa de otras incomodidades.

El nivel de intensidad con el que nos afecta este trastorno depende de varios factores.

  • Cantidad de husos horarios que superemos hasta llegar a otro país. Cuantos más husos horarios crucemos, mayores serán los síntomas de malestar. Algunos expertos indican que hace falta como mínimo una diferencia de dos horas para sentir las consecuencias, mientras que otros amplían este periodo a cuatro horas.
  • La dirección en la que vayamos. Al viajar hacia el oeste el impacto del jet jag será menor que si el trayecto se realiza hacia el este, esto ocurre porque cuando nos dirigimos hacia el oeste estamos aumentando la jornada para nuestro biorritmo y el cuerpo nota menos la diferencia entre el día y la noche. Si nuestro viaje se realiza hacia el norte o el sur sin cambiar de región horaria no habrá de qué preocuparse, puesto que el jet lag no hará su aparición.

¿Cómo prevenir el Jet Lag?

Ahora que sabes la dimensión de las consecuencias de este terrible mal  y por qué se produce, te brindamos algunos consejos para prevenir o reducir los síntomas del Jet Lag en un próximo viaje:

  • Adapta tus hábitos al lugar de destino: Antes de viajar trata de seguir el horario del destino. Un par de días antes acuéstate y come un poco más tarde de lo habitual, o caso contrario, si viajas al este, un poco más temprano.
  • Ten en cuenta la luz solar: El influjo de la luz solar es importante para tu cuerpo dado que marca los periodos de actividad, manteniéndonos más activos por la mañana y más relajados antes de la noche. Si viajamos hacia el oeste hay que tratar de aterrizar por la tarde; por el contrario, si viajas hacia el este, trata de llegar a primera hora de la mañana para que tu cuerpo se active.
  • Ten una exposición continuada al sol: Una vez que estemos en destino es bueno estar expuesto al sol para ajustar los ciclos de sueños y vigilia según el nuevo horario.
  • Agenda los eventos más exigentes en las horas en la que tu cuerpo este más activo. Es bueno planificar los eventos más importancias física e intelectualmente en momento en que nuestro reloj interno tenga mucha actividad. Esto no evita el jet lag, pero ayuda a desempeñar las actividades en plenas facultades. Es un consejo especialmente válido cuando el periodo de estancia en el extranjero es tan corto que no hay posibilidad de aclimatarse antes de volver al país de origen.
  • Sigue una buena alimentación e hidratación: Es importante ingerir alimentos ligeros y mucha vitamina C para esquivar la pesadez de estómago y permanecer activo cuando lo necesites.
  • Duerme durante el vuelo. Es apropiado dormir durante el vuelo en especial si la duración del viaje equivalen a las de sueño para tu biorritmo. Además se recomienda realizar ejercicios y estiramientos que impidan el entumecimiento de los músculos. Es mejor evitar las bebidas alcohólicas o el café para no facilitar la deshidratación.
  • Recurre a fármacos o suplementos alimenticios:  Siempre bajo supervisión médica y como recurso extraordinario. El uso de inductores del sueño, como la melatonina, están indicados por muchos especialistas para ajustar las horas de sueño al horario local.
Acerca de Javier Rosas (1209 Artículos)
¡Hola, soy Javier Rosas! Llevo más de 15 años desarrollándome en la industria de viajes y turismo, soy asesor y consultor senior especializado en el rubro de viajes corporativos y promoción de eventos internacionales. Además, soy Socio Fundador y Director Ejecutivo de Travel Management Consulting (TMC), consultora especializada en gestión de viajes corporativos, y Presidente del Capítulo Perú de la Global Business Travel Association (GBTA), una de las asociaciones de viajes de negocios más importantes del mundo. Te invito a suscribirte a 'Viajes Corporativos Perú' donde encontrarás todo lo relacionado al sector de viajes de negocios en el Perú y la región. Espero que sea de gran utilidad en tu vida profesional y en la gestión de viajes en tu empresa.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: