Recientes

Hoy empieza AGM 2016, la mayor reunión de líderes de la Industria mundial de la Aviación

AGM-2016-Dublin

CEOs y representantes de las más destacadas y grandes aerolíneas provenientes de los cinco continentes se encuentran ya en la ciudad de Dublín en Irlanda para dialogar, debatir, presentar, acordar y, por sobre todo, trabajar en materia aeronáutica.

Como cada año, la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA por sus siglas en inglés) reúne a los líderes de la aviación mundial por tres días para analizar lo que ha sido de la industria aérea y lo que se espera a futuro. Junto a ellos, altos representantes de otras áreas de la aeronáutica mundial asisten también a este trascendental evento: aeropuertos, autoridades, asociaciones, fabricantes y proveedores, todos en un solo lugar y con un solo fin: Mejorar cada día la aviación a nivel mundial.

En su versión 72, el Annual General Meeting o AGM 2016 tratará, entre el 1 y 3 de junio, temas de actualidad que son trascendentales para la industria, como su relación con la tecnología, con el medioambiente y su repercusión en las economías regionales y locales.

Asimismo y como en otras ocasiones se hablará sobre el futuro de la aviación, tema que estará presente en tres diferentes paneles, además de una sesión dedicada especialmente a esta materia

A continuación se detallan algunos de los temas que serán foco del encuentro:

a) Seguridad Cibernética:

Sin duda, la seguridad cibernética es una tópico que se ha vuelto relevante tras una serie de hechos que han llevado a los altos líderes de la industria cuestionarse qué tan confiables son las actuales barreras de seguridad informática en el transporte aéreo. Tanto en las aerolíneas y sus aviones como en aeropuertos e incluso desde proveedores de la industria.

Y es que este no es un tema sólo de la industria, afecta hoy a cualquier rubro en el mundo entero. Y la aviación puede ser un objetivo atractivo para aquellos con intención de hacer daño o algún tipo de robo cibernético. La aviación comercial se basa en la cooperación, por eso cada vuelo que aterriza o despega es el resultado del trabajo conjunto y el intercambio de información entre muchas entidades diferentes, tales como líneas aéreas, aeropuertos y proveedores de servicios de navegación aérea (ANSP). Sin embargo, esta cualidad también permite potenciales vulnerabilidades cibernéticas.

Por ello, el AGM 2016 contará con un panel dedicado al tema, en el que se revisará cómo lograr un enfoque armonizado, en colaboración con gobiernos. Se tendrá en cuenta también la forma de abordar mejor posibles amenazas cibernéticas en una época de constantes cambios, con el fin de identificar las acciones que las compañías aéreas puedan tomar para estar preparados frente a potenciales ataques.

b) Metas sobre el Cambio Clímatico:

La industria aérea, preocupada siempre de su entorno, tiene desde hace años claras metas sobre lo que quiere alcanzar en cuanto a su impacto en el medio ambiente. Es por esto que la discusión en esta materia estará estrechamente ligada al objetivo a largo plazo de la industria de reducir las emisiones de CO2 en un 50% en comparación con los niveles de 2005 para el 2050.

Un factor relevante que se tomará en cuenta son los beneficios sociales y económicos que la aviación brinda al planeta y en el que puede jugar un papel de liderazgo en un futuro económico y medioambiental sostenible.

c) CEO Insight:

Como ya es tradicional, este panel reúne a un grupo de destacados CEOs de aerolíneas provenientes de diferentes rincones del mundo para entregar su visión sobre los desafíos y oportunidades que la industria aérea enfrentará durante el próximo año y en el largo plazo y analizar la forma en que tiene previsto cumplir con ellos.

Además, este año este panel se trabajará considerando la “previsión” que IATA está haciendo para identificar las tendencias globales, discutiendo también los desafíos y oportunidades que la industria podría enfrentar de aquí al año 2035, enfocándose en las acciones que las aerolíneas podrían tomar ahora para prepararse para el futuro.

d) Construyendo el Futuro de la Aviación:

Tomando en consideración que el mundo se enfrenta a constantes cambios políticos y económicos, cada vez más gobiernos y empresas están considerando las tendencias globales que puedan afectar a sus ciudadanos, sus empresas y a la sociedad en general. Con esto en mente, IATA está trabajando con la School of International Futures (SOIF), para observar las tendencias globales en diferentes ámbitos, las que podrían tener un impacto significativo en la industria aérea dentro de los próximos 20 años.

Fuente: AeroLatinNews

Acerca de Javier Rosas (1209 Artículos)
¡Hola, soy Javier Rosas! Llevo más de 15 años desarrollándome en la industria de viajes y turismo, soy asesor y consultor senior especializado en el rubro de viajes corporativos y promoción de eventos internacionales. Además, soy Socio Fundador y Director Ejecutivo de Travel Management Consulting (TMC), consultora especializada en gestión de viajes corporativos, y Presidente del Capítulo Perú de la Global Business Travel Association (GBTA), una de las asociaciones de viajes de negocios más importantes del mundo. Te invito a suscribirte a 'Viajes Corporativos Perú' donde encontrarás todo lo relacionado al sector de viajes de negocios en el Perú y la región. Espero que sea de gran utilidad en tu vida profesional y en la gestión de viajes en tu empresa.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: